Por Redacción
CDMX, 30 julio 2025.- Las calles de la Ciudad de México se han vuelto zonas de riesgo para millones de ciudadanos. En 2023, 281 personas perdieron la vida en accidentes viales. Para el diputado Pablo Trejo Pérez, estas cifras no deben pasar como una estadística más, sino como una señal de alarma que exige acción inmediata y sostenida.
“Permítanme subrayar esta cifra: 281 vidas perdidas en un año. Y muchas de ellas fueron muertes evitables”, dijo el legislador, quien presentó un llamado urgente ante el Congreso capitalino para redoblar los esfuerzos en materia de educación y concientización vial.
Trejo sostuvo que los accidentes son el resultado de conductas prevenibles y de una cultura vial deficiente. “Más del 90% de los siniestros, según UNICEF, se deben al factor humano. No podemos seguir justificándolos como si fueran inevitables”, lamentó.
La propuesta de Trejo no se limita a exigir campañas más frecuentes. Va más allá: plantea una visión integral que abarque a todos los sectores de la población, desde conductores hasta peatones, desde ciclistas hasta niños y jóvenes.
“Hoy, los esfuerzos son aislados, invisibles y muchas veces ineficaces. Necesitamos campañas que estén en las calles, en las escuelas, en los medios. Campañas que eduquen, que conmuevan, que transformen”, afirmó.
El legislador también destacó que la movilidad segura ya no es solo una aspiración: es un mandato constitucional, y por lo tanto, una obligación de las autoridades. “Proteger la vida en la vía pública es un deber legal, ético y social. Exijamos su cumplimiento”, concluyó.
			




