Por XOCHINEWS.COM
Ciudad de México, 31 de julio de 2025 — El respaldo de Clara Brugada a la presidenta Claudia Sheinbaum por el reciente acuerdo con Donald Trump ha sido interpretado como un acto de unidad política. Pero detrás del optimismo oficialista, la realidad es más compleja: México cuenta con solo 90 días para evitar el impacto arancelario, y el contenido del futuro acuerdo aún es una incógnita.
Expertos consultados coinciden en que este tipo de acuerdos temporales reflejan una estrategia de contención más que de solución estructural. La administración Trump ha utilizado los aranceles como herramienta de presión en múltiples frentes, y México podría volver a estar en la mira si el diálogo no se traduce en compromisos duraderos y equilibrados.
Asimismo, hay preocupación por la falta de participación institucional en el proceso. El hecho de que las negociaciones se hayan iniciado por medio de una llamada telefónica entre jefes de Estado genera dudas sobre la formalidad del procedimiento y la participación de los cuerpos diplomáticos y comerciales especializados.
En este sentido, aunque el gobierno capitalino aplaude lo que denomina “una victoria diplomática”, el verdadero desafío apenas comienza: transformar una tregua de 90 días en una estrategia de largo plazo que preserve la soberanía económica de México y sus capacidades de negociación internacional.




