Por Arturo Gutiérrez
- Programas sociales de Alavez no reducen desigualdad estructural
CDMX, 13 agosto 2025.- La alcaldesa Aleida Alavez insiste en que su administración pone “por delante a los grupos vulnerables”, en línea con los postulados de la autodenominada Cuarta Transformación. No obstante, las acciones emprendidas desde Iztapalapa han sido fragmentadas, desarticuladas y con bajo impacto estructural.
La entrega reciente de 150 apoyos técnicos y 217 apoyos económicos del programa “Capacitares” responde más a una lógica asistencialista que a un plan integral de inclusión. Este programa, según se anunció, busca capacitar a personas con discapacidad para integrarlas al mercado laboral.
Sin embargo, no existen datos públicos sobre cuántos beneficiarios han logrado insertarse en un empleo formal o cuántos continúan recibiendo acompañamiento tras la capacitación.
Además, Iztapalapa se mantiene como una de las demarcaciones con mayores índices de marginación y precariedad en servicios urbanos. A pesar de los constantes anuncios de mejoras en espacios públicos, más del 40% de sus habitantes carecen de acceso adecuado a servicios básicos, como el agua potable diaria o transporte digno, según cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).
Hablar de transformación, sin un plan sostenido y medible para combatir estas desigualdades, es repetir promesas huecas. La desigualdad estructural no se combate con entregas esporádicas ni discursos motivacionales.






