Xochinews
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Xochinews
No Result
View All Result
Home Nacional

La crisis económica será más aguda si no se diseña un creativo y agresivo programa de reactivación: Marko Cortés

Redacción by Redacción
agosto 16, 2020
in Nacional
39 0
0
32
SHARES
356
VIEWS
Share on TwitterShare on Facebook

Ciudad de México, 16 Agosto (CDMX MAGACÍN).-La crisis económica será mucho más aguda si el gobierno federal no diseña un creativo y agresivo programa de reactivación, Acción Nacional seguirá haciendo propuestas que cuiden de los sectores más afectados como son las y los jóvenes, las pequeñas empresas, las escuelas particulares y los emprendedores, para que todos se vean menos perjudicados ante la muy difícil situación económica, aseguró su dirigente, Marko Cortés Mendoza, tras afirmar que esta seguirá siendo una de las demandas prioritarias del PAN, en lo que parece un sexenio perdido.

México requiere prontitud y seriedad ante la muy grave situación, por lo que la apuesta del PAN, será insistir al gobierno que se establezcan programas de apoyo para los sectores productivos, especialmente pequeños negocios y microempresas, con el fin de reactivar la economía lo más pronto posible, generar el mayor número de empleos formales y fomentar el consumo de las familias.

“Desde antes de la crisis sanitaria hemos insistido en políticas públicas que generen certeza a la inversión, propicien la creación de empleos e impulsen la competitividad. Hoy, con la crisis sanitaria que está afectando gravemente a nuestra economía, nuevamente hacemos un llamado al gobierno para que rectifique y se apoye a las empresas para que no cierren sus puertas y no se pierdan más empleos”, sostuvo.

Destacó que, para enfrentar los retos de la pandemia y la contracción económica, se requiere el respaldo del gobierno federal para lograr los dos objetivos de recuperación económica según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID): (1) proveer un piso mínimo de ingreso para todos los hogares; y (2) preparar respuestas fiscales, financieras y monetarias para proteger a trabajadores y empresas y minimizar posibles efectos sistémicos en la economía.

Para ello se necesita al menos una inversión pública de entre el 8 y el 14 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), como lo están haciendo muchos países en el mundo y no como ocurre en México que ronda apenas en el 0.5% “pues esa es la única forma para que un país recupere su ritmo de crecimiento en el mediano plazo”.

Naciones como Alemania han otorgado 36% del PIB, Estados Unidos 14.8%, Canadá 9%, Reino Unido 18.8%, India 10%, Perú 12%, y Chile 10.3%, es decir, tanto países desarrollados como en vías de desarrollo han otorgado mayor respaldo fiscal que México.

Recordó que la exigencia de Acción Nacional tiene bases sólidas: 3.8 millones de jóvenes se encuentran sin trabajo o están laborando de manera informal y con bajos salarios; 500 mil empresas bajarán sus cortinas por la pandemia; 12 millones de trabajadores salieron del mercado laboral y 18 mil escuelas particulares dejarán de operar, todo de acuerdo con datos del Inegi, Cepal y la Asociación Nacional de Escuelas Particulares, respectivamente.

Más aún, indicó Cortés Mendoza, cuando en el segundo trimestre del año la economía registró una contracción de -18.9, según el Inegi, y otros indicadores pronostican para este año una baja del PIB cercana al 10 por ciento, mientras que para el FMI la caída será de 10.5 por ciento.

“Por eso estamos empeñados en proponer alternativas para los jóvenes, para los padres de familia que perdieron su empleo, para las pequeñas empresas, para los colegios privados, para las tienditas de la esquina, para la industria manufacturera minorista, para el comercio de autopartes, electrónica, muebles, calzado y a los prestadores de servicios de cultura y turismo, que son los más afectados por esta crisis”, sostuvo.

¿Cómo evitamos que el número de pobres pase de 34 a 66 millones como lo ha pronosticado el Banco Interamericano de Desarrollo? Actuando con prontitud y seriedad, con una estrategia integral en la que todos participemos. “No nos queda otra salida, la alternativa está en que sociedad y gobierno marchemos juntos para sacar adelante al país y a las familias mexicanas”.

Por último, el Presidente de Acción Nacional comentó que el Gobierno Federal no puede seguir actuando de manera irresponsable, ingenua y terca, debe dejar de gastar mal el dinero de todos los mexicanos e invertir en la reactivación económica y la generación de empleos.

Tags: NacionalPrincipal
Tweet8Share13Share3Share
Previous Post

Alcanza 550 los positivos estimados COVID-19 en México

Next Post

Análisis ‘post mortem’ de Barcelona, por debacle en Liga de Campeones

Redacción

Redacción

Next Post

Análisis ‘post mortem’ de Barcelona, por debacle en Liga de Campeones

MÁS RECIENTES

!Balón Cuadrado¡
CDMX

!Balón Cuadrado¡

by Redacción
septiembre 19, 2025
0

Prostituto del ring  Por Stephen Crane CDMX, 19 septiembre 2025.- Hace tiempo una parte de la afición a este deporte...

Read more
Diputado Juan Rubio respalda estrategia ante lluvias e inundaciones

Luisa Cantú suena para el Canal del Congreso CDMX

septiembre 18, 2025
¡Los Ojos de la Capital!

¡Los Ojos de la Capital!

septiembre 18, 2025
Proponen declarar el 25 de enero como Día de la Bombera y el Bombero CDMX

Proponen declarar el 25 de enero como Día de la Bombera y el Bombero CDMX

septiembre 18, 2025
Cobros ilegales y abandono en la Universidad de Vida: Tabe, en silencio

Cobros ilegales y abandono en la Universidad de Vida: Tabe, en silencio

septiembre 18, 2025
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes

© 2020 Xochi News

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In