Xochinews
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Xochinews
No Result
View All Result
Home CDMX

Crean instituto para levantar más de dos mil escuelas viejas

Redacción by Redacción
septiembre 24, 2020
in CDMX
39 2
0
Crean instituto para levantar más de dos mil escuelas viejas
33
SHARES
369
VIEWS
Share on TwitterShare on Facebook

 

• Casi 900 escuelas capitalinas y públicas tienen más de 50 años; son un riesgo para las comunidades escolares.
• Gobierno CDMX emitirá certificado de “calidad” a las escuelas seguras en términos de Protección Civil.

El presidente de la Comisión de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, Héctor Barrera Marmolejo, propuso crear un Instituto para la Mejora de la Infraestructura Escolar CDMX, con planes de trabajo rumbo a la rehabilitación universal de escuelas capitalinas, una vez el regreso a clases presenciales.

Barrera subió este jueves al Pleno una legislación que deroga la Ley de Infraestructura Física Educativa DF, para dar paso a un nuevo organismo que otorgue derechos y tenga como elemento primario, la atención directa a estudiantes bajo los principios de la Protección Civil.

“Gran parte de los inmuebles públicos ya son obsoletos y han cumplido su tiempo de vida útil, desde los materiales de construcción hasta instalaciones eléctricas, realidad que representa un grave riesgo para todos”.

Al exponer su iniciativa, el panista dijo que es necesario generar proyectos de inversión, construcción, modernización, rehabilitación y supervisión de las dos mil 829 escuelas de nivel básico.

La legislación indica que de este universo de planteles, el 40 por ciento rebasa los 50 años de antigüedad, edad suficiente para que un inmueble presente fallas estructurales. “Al otro porcentaje la falta de mantenimiento y fenómenos naturales como lluvias, deslaves o sismos, llegan a elevar los riesgos dentro”.

Un eje importante, es la misión de atender las necesidades de las comunidades indígenas y lejanas de zonas urbanas de la Ciudad, donde la población es escasa y dispersa. “Se tomarán en cuenta las condiciones climáticas y la probabilidad de contingencias, procurando la satisfacción de las necesidades individuales y sociales de este sector de la población”.

Para saber si una escuela es segura, el Gobierno deberá emitir un certificado garantizando la “calidad del espacio” y que además, cumple con lineamientos de esta nueva Ley.

Tweet8Share13Share3Share
Previous Post

Comienza reapertura de espacios deportivos en Xochimilco

Next Post

Oxígeno 2030 impulsa la educación de los estudiantes de CONALEP NL a través de la inclusión digital

Redacción

Redacción

Next Post
Oxígeno 2030 impulsa la educación de los estudiantes de CONALEP NL a través de la inclusión digital

Oxígeno 2030 impulsa la educación de los estudiantes de CONALEP NL a través de la inclusión digital

MÁS RECIENTES

Alcaldías

Coyoacán refuerza compromiso con la cultura de la prevención

by Redacción
septiembre 19, 2025
0

Por NOTICIASCD.MX  ·        El alcalde Giovani Gutiérrez Aguilar subrayó que su gobierno mantendrá actualizados los protocolos de emergencia y trabajará en...

Read more
!Balón Cuadrado¡

!Balón Cuadrado¡

septiembre 19, 2025
Diputado Juan Rubio respalda estrategia ante lluvias e inundaciones

Luisa Cantú suena para el Canal del Congreso CDMX

septiembre 18, 2025
¡Los Ojos de la Capital!

¡Los Ojos de la Capital!

septiembre 18, 2025
Proponen declarar el 25 de enero como Día de la Bombera y el Bombero CDMX

Proponen declarar el 25 de enero como Día de la Bombera y el Bombero CDMX

septiembre 18, 2025
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes

© 2020 Xochi News

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In