Xochinews
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Xochinews
No Result
View All Result
Home Economía

Inclusión es un componente básico para generar ambientes profesionales estimulantes

Redacción by Redacción
marzo 25, 2021
in Economía, Nacional, Portada, Principal
39 1
0
Inclusión es un componente básico para generar ambientes profesionales estimulantes
33
SHARES
368
VIEWS
Share on TwitterShare on Facebook

Al menos seis de cada 10 personas que trabajan a distancia experimentan el síndrome de Sísifo o aburrimiento crónico y la cifra asciende entre personas de las generaciones Millenials o Z, dice Alan Ramírez Flores, CEO de Coperva, firma líder en recuperación de cartera.

El experto en gestión de Call Centers dice que a diferencia de la gestión “cara a cara”, en el «teletrabajo” la desmotivación puede sabotear los objetivos empresariales, ya que el Síndrome de Sísifo vuelve complacientes a los trabajadores, los aletarga y multiplica los sistemas burocráticos de gestión.

Ante esto, surge el desafío de encontrar el equilibrio entre el placer de un ambiente de trabajo cómodo y el encontrar desafíos y crecimiento laboral, tarea que se multiplica en la distancia social y las interacciones “cara a cara” nulas o poco frecuentes, menciona Ramírez Flores.

“Tanto la desmotivación como el excesivo estrés son frecuentes durante las crisis laborales, y en ambos casos la productividad y cumplimento de metas suele reducirse hasta en una tercera parte. Lo mismo ocurre cuando las personas tienen pérdidas y duelos no resueltos, por lo que la actual pandemia del Covid-19 representa un fuerte desafío para motivar a los miembros de un equipo de trabajo”, dijo el CEO de Coperva.

Para el directivo existe un decálogo de motivación a prueba de crisis.

Acción 1. Demostrar confianza. “Una forma segura de motivar e inspirar a sus empleados es demostrarles que tiene fe en su capacidad para hacer ese trabajo. Para ello conviene asignarles más responsabilidades y darles la oportunidad de enfrentarse al desafío. Conviene entonces reducir la supervisión excesiva y otorgar mayor autonomía y responsabilidad”, dice el CEO de Coperva.

Acción 2. Fomentar la competencia amistosa. Un entorno competitivo es un entorno productivo, “ya que alienta a los trabajadores a enfrentar desafíos”, refiere Ramírez Flores.

Acción 3. Tener un objetivo importante. Los directivos deben asegurarse de que la empresa tiene una visión y un plan a nivel corporativo e individual. “Es posible cumplir una meta si se clarifica cuál es ésta. La promoción y ascenso debe ligarse a la meritocracia”, refiere el experto.

Acción 4. Fomentar el aprendizaje continuo. “Los miembros de un equipo resultan más valiosos cuando tienen la oportunidad de adquirir nuevas competencias”, explica Ramírez Flores.

Acción 5. Promover la creatividad. “Fomentar las aportaciones e ideas, realizar trabajos de equipo y técnicas similares abonan en un mayor interés laboral entre los miembros de un equipo de trabajo”, dijo el directivo.

Acción 6. Trabajo en equipo. “Un motivador instantáneo se establece cuando se intenta eliminar toda burocracia y jerarquía dentro de la empresa y existe apertura en todos los niveles”, refirió el experto.

Acción 7. Inclusión. “Dar la bienvenida a todas las ideas potencializa la participación y compromiso laboral”, remarcó Ramírez Flores.

Acción 8. Generar ambientes lúdicos y divertidos. “Al impulsar la gamificación y sorpresas continuas en el ambiente laboral se rompe el acartonamiento y tedio”, dijo el experto.

Acción 9. Trabajar con un propósito. “Una misión clara de la empresa y la detección de cómo nuestro trabajo abona a su cumplimento revaloriza la autopercepción de cada uno de los colaboradores de una causa”, dice el CEO de Coperva.

Acción 10. Compartir información. “Es la técnica más eficaz para generar compenetración con una misión o propósito. A la inversa, resulta desalentador estar al margen de las grandes decisiones o ignorar información básica para el cumplimento de nuestro trabajo”, comentó el directivo.

“En este momento, la motivación representa la punta de lanza para mantener a una empresa en el mercado e incluso generar su crecimiento”, finalizó Alan Ramírez Flores.

Tags: CopervaFeaturedMillenialsPandemiaPrincipalsíndrome de Sísifo
Tweet8Share13Share3Share
Previous Post

Denuncian uso electoral de vacunas por el presidente municipal de Chimalhuacán

Next Post

Diego Maradona Jr ya es argentino

Redacción

Redacción

Next Post
Diego Maradona Jr ya es argentino

Diego Maradona Jr ya es argentino

MÁS RECIENTES

Miguel Hidalgo: cero inundaciones y saldo blanco tras lluvias
Alcaldías

Miguel Hidalgo: cero inundaciones y saldo blanco tras lluvias

by Redacción
noviembre 3, 2025
0

Por NOTICIASCD.MX El ‘Operativo Tormenta’ demuestra que la prevención salva vidas y patrimonio. CDMX, 03 noviembre 2025.- La Alcaldía Miguel...

Read more

Miguel Hidalgo: cero inundaciones y saldo blanco tras lluvias

noviembre 3, 2025
Ale Rojo de la Vega impulsa rehabilitación de fachadas en Santa María la Ribera

Ale Rojo de la Vega impulsa rehabilitación de fachadas en Santa María la Ribera

noviembre 3, 2025
Xóchitl Bravo celebra la expansión cultural en CDMX

Xóchitl Bravo celebra la expansión cultural en CDMX

noviembre 3, 2025
Dolores González Saravia se perfila como presidenta de la CDHCM

Dolores González Saravia se perfila como presidenta de la CDHCM

noviembre 3, 2025
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes

© 2020 Xochi News

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In