Xochinews
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Xochinews
No Result
View All Result
Home Nacional

Gobiernos estatales de BCS, Guerrero y SLP con menos mujeres en su gabinete legal

Redacción by Redacción
agosto 26, 2021
in Nacional, Nacionales, Política, Portada, Principal, Principales
37 2
0
Gobiernos estatales de BCS, Guerrero y SLP con menos mujeres en su gabinete legal
32
SHARES
356
VIEWS
Share on TwitterShare on Facebook

*Puebla, Chiapas y CDMX los gobiernos con más mujeres en sus gabinetes.

La casa Enkoll dio a conocer su más reciente estudio denominado “Paridad de Género en Gobiernos Estatales”, de donde se desprende que los gobiernos de Baja California Sur, Guerrero y San Luis Potosí son donde menos mujeres hay; mientras que Puebla, Chiapas y la Ciudad de México son las administraciones que tienen la mayor cantidad de mujeres en sus respectivos gabinetes.

Para este estudio, se consultó el sitio web oficial de todas las entidad, donde se tomó en cuenta el gabinete legal, y de donde se encontró que Puebla cuenta con 11 mujeres en su principal administración (65%); Chiapas tiene 9 (56%); CDMX 11 integrantes (55%); Morelos 8 (44%); y Quintana Roo 6 (43%).

La recopilación de información que se realizó en agosto de 2021, también encontró que Baja California Sur de 14 integrantes en su gabinete legal 14 son hombres, es decir, un 0% de mujeres; en los siguientes gobiernos solo tienen 1 mujer en sus principales cargos:
Guerrero (5%); San Luis Potosí (6%); Aguascalientes (7%); Sonora (7%); y Nayarit (7%).

Es importante mencionar que los tres gobiernos estatales que más mujeres tienen en su principal administración son del partido Morena -Puebla, Chiapas y la Ciudad de México-; mientras que el actual gobierno de BCS que no tiene mujeres es del Partido Acción Nacional (PAN); y de los tienen solo una mujer, 3 son del Partido Revolucionario Institucional (PRI) -Guerrero, SLP y Sonora; y 2 más son panistas -Aguascalientes y Nayarti-.

Del estudio de Enkoll también destaca que son 15 gobiernos estatales que tienen como titulares de la Contraloría o de la Función Pública a mujeres: Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Morelos, Nuevo León Puebla, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán, y Zacatecas.

Asimismo, 11 gobiernos tienen a mujeres en la secretaría de Cultura: CDMX, Colima, Chihuahua, Coahuila, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Oaxaca, Querétaro, y Yucatán. Igual número (11), cuentan con integrantes de este género en la importante cartera de Finanzas: Campeche, CDMX, Colima, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán.

Otras áreas donde los gobiernos colocan a mujeres son Mujeres o Igualdad de género, Turismo, Trabajo, Educación, Medio ambiente, Infraestructura o Desarrollo Urbano, Obras públicas, Salud, Desarrollo agropecuario, Desarrollo Sustentable y Energético, Bienestar/ Desarrollo Social, Fiscalía o Seguridad y Protección Ciudadana, Pueblos indígenas, Economía y Administración.

También el documento indica que actualmente hay 2 gobernadoras: Claudia Sheinbaum Pardo en la Ciudad de México, y Claudia Pavlovich Arellano de Sonora, por lo que la paridad se ubica en 6%; sin embargo, hay 6 mujeres que próximamente serán titulares de los gobiernos estatales, con lo que la paridad se eleva a 22%.

Gobernadoras electas: Lorena Cuellar Cisneros en Tlaxcala, Marina del Pilar Ávila Olmeda en Baja California, Evelyn Salgado Pineda en Guerrero, María Eugenia Campos Galván en Chihuahua, Layda Sansores San Román en Campeche, e Indira Vizcaíno Silva en Colima.

Tags: CDMXChiapasgobernadorasmenos participaciónMexicopolíticaPuebla
Tweet8Share13Share3Share
Previous Post

XOCHIMILCO DA MANTENIMIENTO A MÁS DE UN CENTENAR DE ESCUELAS

Next Post

Armando Quintero Martínez lanza campaña “No Más Violencia” a fin de erradicar la violencia familiar en Iztacalco

Redacción

Redacción

Next Post
Armando Quintero Martínez lanza campaña “No Más Violencia” a fin de erradicar la violencia familiar en Iztacalco

Armando Quintero Martínez lanza campaña “No Más Violencia” a fin de erradicar la violencia familiar en Iztacalco

MÁS RECIENTES

CDMX

!Balón Cuadrado¡

by Redacción
septiembre 19, 2025
0

Prostituto del ring  Por Stephen Crane CDMX, 19 septiembre 2025.- Hace tiempo una parte de la afición a este deporte...

Read more

!Balón Cuadrado¡

septiembre 19, 2025
Diputado Juan Rubio respalda estrategia ante lluvias e inundaciones

Luisa Cantú suena para el Canal del Congreso CDMX

septiembre 18, 2025
¡Los Ojos de la Capital!

¡Los Ojos de la Capital!

septiembre 18, 2025
Proponen declarar el 25 de enero como Día de la Bombera y el Bombero CDMX

Proponen declarar el 25 de enero como Día de la Bombera y el Bombero CDMX

septiembre 18, 2025
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes

© 2020 Xochi News

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In