Xochinews
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Xochinews
No Result
View All Result
Home Actualidad Empresarial

Latam requerirá más de medio millón de sitios de telecomunicaciones para cubrir servicios móviles al 2032

Redacción by Redacción
enero 19, 2024
in Actualidad Empresarial, CIUDAD DE MEXICO, Innovación Tecnológica, Nuevo León, Telecomunicaciones
38 1
0
Latam requerirá más de medio millón de sitios de telecomunicaciones para cubrir servicios móviles al 2032
32
SHARES
356
VIEWS
Share on TwitterShare on Facebook
/COMUNICAE/

American Tower y SmC+ publican un estudio que aborda la importancia del crecimiento de infraestructuras móviles como impulsor de la competitividad de América Latina. Los requerimientos de infraestructura de telecomunicaciones y los usos compartidos para bajar costos de operación (OPEX) e inversión (CAPEX) son críticos. México requiere el doble de la infraestructura existente, a fin de cubrir la demanda de servicios móviles de las diferentes tecnologías que convivirán 3G, 4G y 5G

En una colaboración entre American Tower y la consultora SmC+ Digital Public Affairs, se publicó el estudio ‘La gestión de infraestructura de telecomunicaciones como pilar fundamental para el futuro de América Latina‘ en la que se hace una revisión general sobre el estado actual de la infraestructura de telecomunicaciones en Latinoamérica y los retos presentes y futuros.

El estudio destaca que, extender el despliegue de infraestructura en modalidades compartidas y con gestión especializada sigue siendo crítico para que el sector de telecomunicaciones continúe ofreciendo servicios de internet móvil, claves para cerrar la brecha digital y posibilitar nuevos desarrollos como el 5G.

Con ese escenario, el estudio estima que para el año 2030 la industria alcance 454 mil sitios en la región y, para 2032, llegará a tener 560 mil sitios. Esta estimación refleja un ajuste a la baja respecto a lo que se estimaba a fines de 2021 debido a los retrasos de algunas licitaciones de 5G. Este crecimiento significa que se desplegarán un total de 202 mil nuevos sitios para 2030 y de 307 mil para 2032 para satisfacer la demanda creciente de los usuarios, gobiernos y favorecer el despliegue de nuevas tecnologías digitales como la realidad virtual y aumentada o la inteligencia artificial. Esto implica un desafío enorme para el sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la región.

Rodrigo Jimenez Castellanos, director general de Sustentabilidad, Comunicación y Asuntos Públicos para EMEA & Latam de American Tower, señaló que «en las dinámicas tan competitivas que vive el mundo actualmente, pocas cosas son más importantes para el crecimiento económico y la competitividad de una región, que la conectividad. Por eso es tan necesario publicar estudios como este, que nos den datos fehacientes de donde nos situamos en América Latina y las necesidades que enfrentamos en los próximos años. Con esto podremos diseñar, entre el sector privado y el público, mapas de actuación que ayuden, entre otras cosas, mejorar el uso del espacio público, hacer más eficientes los costos para los operadores móviles e incluso menores impactos ambientales».

Sobre México en particular, el estudio arrojó que el gran desafío está en homologar en todos los municipios la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de 2016, para que la infraestructura de telecomunicaciones sea compatible con todo uso de suelo.

El estudio concluye con cinco recomendaciones, para todos los países estudiados, y lograr dar ese salto cualitativo que requiere la industria telecom para aprovechar los beneficios del 5G y extender la cobertura de servicios a las zonas rurales.

  1. Mayor coordinación entre entes nacionales o federales y municipios con procesos estandarizados idealmente a través de una ventanilla única.
  2. Incentivos y facilitación a la compartición de infraestructura pasiva.
  3. Implementación de un proceso de aprobación automática.
  4. Un proceso expedito para infraestructura de menor tamaño.
  5. Desarrollo de actividades de sensibilización a las autoridades, la población y medios.

El estudio es público y se puede acceder a la versión completa y una infografía en el siguiente enlace: https://americantower.com.mx/Assets/beta.americantower.com.mx/uploads/files/SmC_ATC_InfraLatam_202311_v3.0_esp.pdf

 

Fuente Comunicae

Tweet8Share13Share3Share
Previous Post

Alcaldía Benito Juárez agradece a elementos de "Blindar BJ"

Next Post

Bodas.com.mx ayuda a las parejas que se casan con $200,000 para la ‘boda de sus sueños’

Redacción

Redacción

Next Post
Bodas.com.mx ayuda a las parejas que se casan con $200,000 para la ‘boda de sus sueños’

Bodas.com.mx ayuda a las parejas que se casan con $200,000 para la ‘boda de sus sueños’

MÁS RECIENTES

Alcaldías

Coyoacán refuerza compromiso con la cultura de la prevención

by Redacción
septiembre 19, 2025
0

Por NOTICIASCD.MX  ·        El alcalde Giovani Gutiérrez Aguilar subrayó que su gobierno mantendrá actualizados los protocolos de emergencia y trabajará en...

Read more
!Balón Cuadrado¡

!Balón Cuadrado¡

septiembre 19, 2025
Diputado Juan Rubio respalda estrategia ante lluvias e inundaciones

Luisa Cantú suena para el Canal del Congreso CDMX

septiembre 18, 2025
¡Los Ojos de la Capital!

¡Los Ojos de la Capital!

septiembre 18, 2025
Proponen declarar el 25 de enero como Día de la Bombera y el Bombero CDMX

Proponen declarar el 25 de enero como Día de la Bombera y el Bombero CDMX

septiembre 18, 2025
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes

© 2020 Xochi News

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In