Xochinews
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Xochinews
No Result
View All Result
Home Finanzas

Ahorro para el retiro: Algo de lo que poco se habla, según la CONSAR

Redacción by Redacción
septiembre 28, 2021
in Finanzas, Hombre, Mujer, Mundo asegurador
38 3
0
Ahorro para el retiro: Algo de lo que poco se habla, según la CONSAR
33
SHARES
369
VIEWS
Share on TwitterShare on Facebook
/COMUNICAE/

Al hablar de ahorro es normal que las personas piensen en sustentar necesidades a corto plazo como emergencias, imprevistos o consumo. Según un estudio de la Amafore el 65% de las personas desconoce las ventajas que ofrece las Afore. Por ello, es necesario conocer qué planes de ahorro pueden funcionar mejor al momento de retirarse

Actualmente, un gran número de mexicanos cuenta con una Afore, en donde se realizan por ley aportaciones del 6.5% de su salario. Las cuales están divididas en contribuciones del empleado (1.12%), patrón (5.15%) y gobierno (0.225%), aunque también tienen la opción de hacer aportaciones voluntarias, las cuales son de gran beneficio para el retiro.

¿Qué son las Afores?
De acuerdo con un artículo de PENSIONISSSTE, las Afore son las instituciones que se encargan de llevar a cabo la administración de fondos para el retiro de los trabajadores.

Entre las principales funciones de las Afore se encuentran:

  • Recibir las cuotas obrero patronales por concepto del seguro de Retiro, Cesantía y Vejez (RCV), así como recibir el Ahorro Voluntario de los trabajadores.
  • Individualizar las aportaciones y rendimientos de las cuentas individuales de ahorro para el retiro.
  • Invertir los recursos de los trabajadores en las diferentes SIEFORES GENERACIONALES.
  • Enviar cada cuatro meses los estados de cuenta a los trabajadores.
  • Pagar los retiros programados.
  • Entregar los recursos a la institución de seguros que el trabajador o sus beneficiarios hayan elegido, para la contratación de rentas vitalicias y/o del seguro de sobrevivencia.
  • Atender y asesorar al trabajador en todos los trámites y servicios relacionados con su cuenta.

¿Para qué sirven y cómo funcionan las Afore?
Según información de la Procuraduría Federal del Consumidor, las Afore sirven para administrar e invertir de manera segura los recursos depositados para el retiro de los trabajadores.

Esto consiste en que cada trabajador tiene una cuenta individual que es personal y única. A lo largo de la vida laboral de cada persona, se van acumulando los recursos que realiza periódicamente por el momento, el patrón, el gobierno y el mismo trabajador. Dichas aportaciones se calculan con base al salario base de cotización, hasta un máximo de 23 salarios mínimos. Las Afore se dividen cuatro subcuentas:

  • Retiro, vejez y cesantía
  • Aportaciones Voluntarias
  • Vivienda
  • Aportaciones adicionales

 

¿Cómo saber cuánto se tiene en la Afore?

Una de las principales preguntas que se hacen los trabajadores es «¿Cuánto tengo en mi Afore?» Por lo que es necesario conocer los medios para tener información sobre dónde se tienen guardados los recursos de las Afore.

Lo primero que se debe de hacer es localizar la Afore en la que se encuentra la persona. Puede ser llamando al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), ingresando al E-SAR o a través de la App Afore Móvil. En cualquiera de esas tres opciones es necesario que se tenga a la mano la CURP, RFC y Número de Seguridad Social.

Una vez que el trabajador localice su Afore, podrá solicitar que le envíen su Estado de Cuenta para que pueda saber cuánto tiene en su Cuenta Individual.

 

Elegir una buena Afore

De acuerdo con una publicación de la CONSAR, optar por una Afore de manera correcta significa una de las decisiones financieras más importantes en la vida de cualquier ahorrador, ya que esta decisión repercutirá en las finanzas personales futuras. Por ello, es necesario tomar en cuenta los siguientes puntos:

  • Comisiones
  • Servicios
  • Rendimientos

Considerar estar al pendiente de las Afores, permite tener un mejor control de las finanzas personales de cada persona y ayuda a planificar de forma correcta el ahorro para el retiro.

Fuente Comunicae

Tweet8Share13Share3Share
Previous Post

Efrain Acosta, el músico solista que lleva al saxofón a otro nivel

Next Post

Nueva encuesta de DigiCert 2021: El estado de la automatización de la infraestructura PKI en las empresas

Redacción

Redacción

Next Post
Nueva encuesta de DigiCert 2021: El estado de la automatización de la infraestructura PKI en las empresas

Nueva encuesta de DigiCert 2021: El estado de la automatización de la infraestructura PKI en las empresas

MÁS RECIENTES

Congreso capitalino respalda a Sheinbaum tras episodio de acoso
Congreso CDMX

Congreso capitalino respalda a Sheinbaum tras episodio de acoso

by Redacción
noviembre 4, 2025
0

Por NOTICIASCD.MX Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025.- Las diputadas y diputados del grupo mayoritario en el Congreso...

Read more
Fiscalía capitalina profundiza investigación sobre Casa de las Mercedes; víctimas fueron trasladadas a refugios seguros

Fiscalía capitalina profundiza investigación sobre Casa de las Mercedes; víctimas fueron trasladadas a refugios seguros

noviembre 4, 2025
Fiscalía capitalina profundiza investigación sobre Casa de las Mercedes; víctimas fueron trasladadas a refugios seguros

Fiscalía capitalina profundiza investigación sobre Casa de las Mercedes; víctimas fueron trasladadas a refugios seguros

noviembre 4, 2025
¡Los Ojos de la Capital!

¡Los Ojos de la Capital!

noviembre 4, 2025

¡Los Ojos de la Capital!

noviembre 4, 2025
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes

© 2020 Xochi News

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In