Xochinews
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Xochinews
No Result
View All Result
Home Alcaldías CDMX

Barras bravas en el futbol mexicano: impunes en la cancha de la violencia

Redacción by Redacción
marzo 13, 2022
in Alcaldías CDMX, CDMX, Deportes, Principal
37 2
0
Barras bravas en el futbol mexicano: impunes en la cancha de la violencia
32
SHARES
356
VIEWS
Share on TwitterShare on Facebook

Ciudad de México, 13 de marzo (BALÓN CUADRADO).- Desde la sociología, el deporte es reflejo de un país. México es una prueba fehaciente de ello: casi 110 mil muertes a mano de la delincuencia organizada, 10 feminicidios, 57 periodistas asesinados en poco más de la mitad del actual sexenio. Amén, de que según el gobierno de Estados Unidos hasta el 35 por ciento del territorio nacional –más de 700 mil kilómetros cuadrados– está en manos de los cárteles de la droga.

Por eso se explica la violencia dantesca en el estadio La Corregidora de Querétaro, durante el juego Gallos Blancos-Atlas, el pasado 5 de marzo que dejó alrededor de 50 heridos, según versiones extraoficiales.

“En el mundo del futbol se pueden usar metáforas bélicas, esto es una guerra, o biológicas, las barras bravas son una enfermedad, aunque no se trate ni de un conflicto ni de una enfermedad, sino de un juego”, publica hoy el diario La Jornada la primera parte de un reportaje que intenta esclarecer los intríngulis que caracteriza la mafia del futbol hace casi 25 años.

Hasta finales de los años 90, los grupos de animación en México eran llamados porras y estaban lejos de replicar cánticos sudamericanos. Ahí se reunían aficionados de un mismo equipo, con sus lealtades y complicidades, creando olas en las tribunas y al ritmo de:

“A la bio, a la bao, a la bim bom ba…”

En 1996, sin embargo, la barra Ultra Tuza, en el club Pachuca –propiedad de Jesús Martínez–, importó el modelo de los aficionados más radicales. Chivas tuvo a la Legión 1908, mientras que en Pumas nació La Rebel y el América presumió con bombo y platillo a La Monumental. 

El preparador físico argentino y directivo del equipo hidalguense, Andrés Fassi, fue señalado desde entonces como el principal impulsor de estos grupos de fanáticos organizados. La inseguridad, la violencia y la incomodidad reinaron como sus principales representaciones.

“En todas las barras hay un líder, después está un núcleo de personas centrales conocido como ‘segunda línea’. Ellos se encargan casi siempre de la organización: viajes, boletos, venta de playeras, el ingreso de bombos y trapos”, dice El Rulo, ex integrante de La Rebel.

La ‘tercera línea’ está formada por los más nuevos, personas que no están bajo el mando del jefe máximo, sino que siguen las órdenes del líder del barrio o zona en la que viven.

Bien estructuradas

Según la publicación, tienen una estructura perfectamente diseñada. Se organizan dos semanas antes de los partidos, realizan robos de autopartes afuera del estadio, cometen delitos y tienen cómplices. Antes, la seguridad privada sólo los agarraba y los sacaba, como si fuera un salón de fiestas.

“Nunca terminaban en el Ministerio Público”, explica el regidor de Querétaro, José Luis Aguilera, quien hace 10 años presentó una iniciativa contra la violencia en los estadios. 

Además, secuestran camiones o piden dinero para comprar su boleto. Hoy entran casi 3 mil por partido.

¿Cómo los consiguen?

Por la directiva, asegura La Jornada.

Entre barras y policía hay una alternancia de complicidad y violencia.

En los archivos, se han documentado batallas campales entre fanáticos del América y Pumas, trifulcas en 2017 en Veracruz, un episodio sangriento en 2015 en Guadalajara entre aficionados de Atlas y Chivas, que empezó con la policía y terminó en los hospitales.

Lo que ocurrió el día 5 del mes en curso en el estadio La Corregidora se ha convertido en el antecedente más sangriento de violencia y la cultura del aguante, como la llaman los propios barristas.

“En estos grupos tenemos códigos. Si en una pelea alguien está en el piso, no se patea. Tampoco se golpea a la familia y no hay muertos. Los que estamos en este mundo es porque nos encantan los madrazos, nos gusta arriesgarnos, esa es la verdad”, afirma ufano Jonathan El Reno, integrante de la denominada 51 del Atlas, quien reprueba el proceder de los miembros de La Resistencia del Querétaro contra los seguidores rojinegros.

Los campos de batalla sirven para alzarse con el trofeo del enemigo, que pueden ser camisetas, banderas o trapos, y con los cuales muestran que son superiores.

“No es un secreto que consumimos drogas. Llegamos hasta la madre de pedos, porque armamos previas. Son reuniones que hacemos horas antes del partido para tomar cervezas, fumar mariguana, robar algún Oxxo. En un camión vamos mínimo 50 cabrones”, narra un integrante de La Monumental Neza, que solicita el anonimato.

Y reta:

«¿Quién nos va a decir algo?”

(Con información de La Jornada)

Tags: barras bravasfútbol
Tweet8Share13Share3Share
Previous Post

TLÁHUAC RECONOCE A SUS MUJERES DEPORTISTAS, SÍMBOLOS DE LUCHA Y PERSEVERANCIA

Next Post

Pandemia aumenta desigualdad, señala estudio del IBD

Redacción

Redacción

Next Post
Pandemia aumenta desigualdad, señala estudio del IBD

Pandemia aumenta desigualdad, señala estudio del IBD

MÁS RECIENTES

Miguel Hidalgo: cero inundaciones y saldo blanco tras lluvias
Alcaldías

Miguel Hidalgo: cero inundaciones y saldo blanco tras lluvias

by Redacción
noviembre 3, 2025
0

Por NOTICIASCD.MX El ‘Operativo Tormenta’ demuestra que la prevención salva vidas y patrimonio. CDMX, 03 noviembre 2025.- La Alcaldía Miguel...

Read more

Miguel Hidalgo: cero inundaciones y saldo blanco tras lluvias

noviembre 3, 2025
Ale Rojo de la Vega impulsa rehabilitación de fachadas en Santa María la Ribera

Ale Rojo de la Vega impulsa rehabilitación de fachadas en Santa María la Ribera

noviembre 3, 2025
Xóchitl Bravo celebra la expansión cultural en CDMX

Xóchitl Bravo celebra la expansión cultural en CDMX

noviembre 3, 2025
Dolores González Saravia se perfila como presidenta de la CDHCM

Dolores González Saravia se perfila como presidenta de la CDHCM

noviembre 3, 2025
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes

© 2020 Xochi News

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In