Xochinews
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Xochinews
No Result
View All Result
Home Finanzas

Calor extremo es más mortífero que inundaciones, terremotos y huracanes juntos: informe SONAR de Swiss Re

Redacción by Redacción
junio 18, 2025
in Finanzas, Internacional, Investigación Científica, Otras Industrias, Seguros, Sostenibilidad
40 0
0
Calor extremo es más mortífero que inundaciones, terremotos y huracanes juntos: informe SONAR de Swiss Re
33
SHARES
367
VIEWS
Share on TwitterShare on Facebook

El informe advierte sobre el impacto sistémico del calor extremo y el auge de riesgos emergentes como IA y desconfianza institucional

Hasta medio millón de personas mueren cada año por los efectos del calor extremo, cifra superior al total combinado de víctimas por inundaciones, terremotos y huracanes, según el informe SONAR 2025 del Grupo Swiss Re. Este fenómeno —que solía considerarse el «peligro invisible»— está cobrando mayor relevancia por su impacto en la salud, la economía y múltiples industrias.

El reporte destaca cómo el calor extremo afecta desde la salud pública hasta sectores como telecomunicaciones y agricultura. Solo en EE.UU., las olas de calor son hoy tres veces más frecuentes que en la década de 1960, con temperaturas más elevadas y mayor duración. Según estudios recientes, 480 mil muertes al año pueden atribuirse al calor extremo, que provoca desde agotamiento e insolación hasta insuficiencia orgánica, agravando enfermedades cardiovasculares y respiratorias. Las personas mayores y las embarazadas son especialmente vulnerables.

El impacto va más allá de la salud. Las altas temperaturas combinadas con vientos fuertes aumentan el riesgo de incendios forestales. Swiss Re calcula que entre 2015 y 2024 las pérdidas aseguradas por este tipo de siniestros alcanzaron los 78,500 millones de dólares. Además, industrias como la de telecomunicaciones enfrentan fallas críticas por sobrecalentamiento en centros de datos o daños en infraestructura subterránea.

El documento también alerta sobre un alza en litigios derivados de eventos extremos, como el caso de un demandante en EE.UU. que exigió 52 mil millones de dólares a empresas de combustibles fósiles por pérdidas atribuidas al cambio climático. Esto podría traducirse en mayores reclamaciones de responsabilidad para las aseguradoras.

Otros riesgos emergentes que podrían agravarse por el calor incluyen hongos tóxicos que prosperan en climas cálidos, la pérdida de cosechas y afectaciones laborales por exposición al calor.

Además del análisis climático, SONAR 2025 aborda riesgos estructurales como la creciente desconfianza en las instituciones y el aumento de incidentes relacionados con inteligencia artificial. Entre 2023 y 2024, los casos reportados de fallas con IA crecieron más de 60%, un tercio relacionados con errores de sistema. Este entorno exige al sector asegurador una rápida adaptación en el diseño de coberturas, exclusiones y cláusulas específicas.

«En un entorno de riesgos cada vez más interconectados, las aseguradoras deben ampliar su horizonte de evaluación. Desde el calor extremo hasta los desafíos de la IA, está claro que debemos dejar de ver los riesgos como temas aislados y empezar a entender cómo se entrelazan y transforman el panorama actual», concluye Patrick Raaflaub, Chief Risk Officer del Grupo Swiss Re.

Tweet8Share13Share3Share
Previous Post

El restaurante mexicano Chapulín brilla con un menú que reinventa los sabores de México

Next Post

Inicia Intertraffic Americas 2025: tecnologías, soluciones y conocimientos redefinen la movilidad en México y la región

Redacción

Redacción

Next Post
Inicia Intertraffic Americas 2025: tecnologías, soluciones y conocimientos redefinen la movilidad en México y la región

Inicia Intertraffic Americas 2025: tecnologías, soluciones y conocimientos redefinen la movilidad en México y la región

MÁS RECIENTES

Diputado Juan Rubio respalda estrategia ante lluvias e inundaciones
Congreso CDMX

Luisa Cantú suena para el Canal del Congreso CDMX

by Redacción
septiembre 18, 2025
0

Por: Redacción  CDMX, 18 septiembre 2025.- ¿Quién dice que en la CDMX no hay meritocracia? ¡Claro que la hay! Nomás...

Read more
¡Los Ojos de la Capital!

¡Los Ojos de la Capital!

septiembre 18, 2025
Proponen declarar el 25 de enero como Día de la Bombera y el Bombero CDMX

Proponen declarar el 25 de enero como Día de la Bombera y el Bombero CDMX

septiembre 18, 2025
Cobros ilegales y abandono en la Universidad de Vida: Tabe, en silencio

Cobros ilegales y abandono en la Universidad de Vida: Tabe, en silencio

septiembre 18, 2025
Imponen ciclovía en Acoxpa sin consultar a la ciudadanía

Imponen ciclovía en Acoxpa sin consultar a la ciudadanía

septiembre 18, 2025
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes

© 2020 Xochi News

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In