Xochinews
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Xochinews
No Result
View All Result
Home Nacional

Comunicado Público Interasociaciones Ley de Transparencia en Contratación de Publicidad

Redacción by Redacción
agosto 19, 2021
in Nacional
39 2
0
Comunicado Público Interasociaciones Ley de Transparencia en Contratación de Publicidad
33
SHARES
370
VIEWS
Share on TwitterShare on Facebook

 

Comunicado del grupo interasociaciones conformado por la Asociación Mexicana de Agencias de Inteligencia de Mercado y Opinión Pública (AMAI), la Asociación de Internet MX (AiMX), la Alianza por el Valor Estratégico de las Marcas (AVE), el Consejo de Investigación de Medios (CIM), el Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria (CONAR), el Interactive Advertising Bureau (IAB México) y la International Chamber of Commerce México (ICC México).

Ciudad de México a 19 de Agosto de 2021

A nuestros socios y a la opinión pública:

El pasado 3 de Junio se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se expide la Ley de Transparencia, Prevención y Combate de Prácticas Indebidas en Materia de Contratación de Publicidad (la “Ley”), el cual fue presentado como resultado de la iniciativa del Senador Ricardo Monreal Ávila -en noviembre de 2020- dentro de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía y la Comisión de Estudios Legislativos Segunda del Senado de la República; y, que fue aprobada por el pleno de la Cámara de Senadores y Diputados entre el 22 y 28 de abril de este año. Durante todo este proceso solicitamos, sin obtener respuesta alguna, llevar a cabo un ejercicio de discusión a parlamento abierto para considerar las voces de los diferentes actores del ecosistema de publicidad en México.

La Ley entra en vigor a partir del 1o de Septiembre del presente año. Esta ley resulta en una posible invasión de facultades de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) y del Instituto Federal de las Telecomunicaciones (IFT), quienes ya han interpuesto controversias constitucionales ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Asimismo, la Ley restringe indebidamente la actividad de diferentes agentes económicos y contempla obligaciones desproporcionadas que pueden ser consideradas como violaciones a los derechos fundamentales de agentes económicos. Conforme a diversos análisis jurídicos se estima que esta ley afecta:

a. La libertad de comercio y trabajo
b. La libre competencia y concurrencia
c. La libertad de expresión por ser agentes protagonistas de su ejercicio.
d. La privacidad de datos
e. La igualdad Jurídica
f. La certeza y seguridad jurídica

La COFECE será la encargada de establecer las disposiciones regulatorias, para lo cual se buscará proponer -de forma respetuosa- un espacio de diálogo para que considere:

1. El estado actual del planteamiento de la ley puede incidir de forma negativa en diferentes cadenas de valor que hoy sostienen al ecosistema y dan cabida a empresas de todo tamaño a lo largo del ecosistema publicitario.
2. Es fundamental que las disposiciones secundarias consideren los diferentes modelos publicitarios existentes, así como a los millones de emprendedores y negocios que hacen uso de la publicidad digital para llevar su mensaje a una audiencia, en particular considerando el progresivo desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
3. La capacidad de análisis, fuentes de información y procesos administrativos que se encuentran en las agencias y su aporte a los anunciantes; por lo que las disposiciones particulares de la ley pueden implicar costos adicionales a los clientes que deben contemplarse con atención y cuidado.
4. El modelo de operación a nivel internacional de la Publicidad Programática que afectan o impiden el cumplimiento de los procesos administrativos de la ley.
5. Las asimetrías en recursos e infraestructura de las empresas locales, en especial de los medios de comunicación que hoy dependen de la comercialización de sus sitios web y de la venta programática para su subsistencia.
6. Que la adecuada comunicación de las disposiciones secundarias de la Ley permitirá a las diferentes empresas prepararse para la puesta en marcha de la Ley y de esto depende el que México pueda mantener la posición de liderazgo en América Latina que le permite ofrecer los servicios de planeación estratégica y compra de medios, que hoy exporta al extranjero.

Asimismo, se comparten los recursos de información que se han generado en estos últimos meses con la intención de que los interesados puedan estar mejor informados y preparados para defender sus derechos y prepararse ante la entrada en vigor de la ley el 1o de Septiembre de 2021; reiterando a nuestras autoridades la urgente necesidad de diálogo y definiciones que permitan a las múltiples industrias que convergen en la publicidad a seguir operando para promover sus productos y servicios construyendo valor para la sociedad en general.

Link a presentación Interasociaciones: Ley de Transparencia en contratación de Publicidad

Puntos clave en la presentación:
● Antecedentes.
● Exposición del impacto de la Ley al ecosistema mexicano.
● Infografía con escenarios para la industria ante la entrada en vigor de la Ley.
● Potencial impacto a la cadena de valor de publicidad en México.
● Recursos de información disponibles:
o Webinar y foros de discusión sobre la Ley
o Documentos y Comunicados
o Directorio abierto a firmas legales que están asesorando a empresas de la industria.
o Recursos internacionales.

Link a directorio de Asesores Jurídicos
Herramienta de buenas prácticas que busca ayudar a que cada empresa pueda evaluar de forma objetiva e independiente a las diferentes firmas que han participado en el desarrollo del directorio y puedan a su vez contactar a la empresa más afín a sus intereses y necesidades.

Finalmente, deseamos expresar que estas preocupaciones unen a la industria publicitaria en México y sobre todo pone en primera línea la necesidad de construir un mejor proyecto de industria-país a partir del diálogo responsable y respetuoso entre la iniciativa privada y nuestras autoridades en el poder ejecutivo, legislativo y judicial.

 

Tweet8Share13Share3Share
Previous Post

Chazki: la logística de última milla como clave para el desarrollo de la industria del eCommerce

Next Post

Aporta Tizayuca compromiso y entusiasmo para hacer de México una República de lectores: Susana Ángeles

Redacción

Redacción

Next Post
Aporta Tizayuca compromiso y entusiasmo para hacer de México una República de lectores: Susana Ángeles

Aporta Tizayuca compromiso y entusiasmo para hacer de México una República de lectores: Susana Ángeles

MÁS RECIENTES

PAN propone acabar con el clientelismo en vivienda de la CDMX
Congreso CDMX

PAN propone acabar con el clientelismo en vivienda de la CDMX

by Redacción
noviembre 4, 2025
0

Por NOTICIASCD.MX  - Buscan garantizar el derecho individual a la vivienda sin intermediarios políticos CDMX, 04 noviembre 2025.- El Diputado...

Read more
Infancias trans deben ser visibilizadas y respetadas desde la niñez

Infancias trans deben ser visibilizadas y respetadas desde la niñez

noviembre 4, 2025
Diputados locales guardan minuto de silencio por alcalde asesinado en Uruapan

Diputados locales guardan minuto de silencio por alcalde asesinado en Uruapan

noviembre 4, 2025
Pide Acción Nacional reforzar programas sociales con eficiencia y rendición de cuentas

Pide Acción Nacional reforzar programas sociales con eficiencia y rendición de cuentas

noviembre 4, 2025
Miguel Hidalgo: cero inundaciones y saldo blanco tras lluvias

Miguel Hidalgo: cero inundaciones y saldo blanco tras lluvias

noviembre 3, 2025
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes

© 2020 Xochi News

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In