Xochinews
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Xochinews
No Result
View All Result
Home Finanzas

Dividenz: complejos industriales en EE.UU, la tendencia de inversión latinoamericana

Redacción by Redacción
febrero 8, 2024
in Finanzas, Inmobiliaria, Innovación Tecnológica, Internacional, Nacional, Recursos humanos
38 2
0
Dividenz: complejos industriales en EE.UU, la tendencia de inversión latinoamericana
32
SHARES
361
VIEWS
Share on TwitterShare on Facebook
/COMUNICAE/

Con un acceso más amplio a mercados internacionales, los inversores mexicanos ahora disponen de una gama mayor de inversión. Con la tecnología como puente, a través de Dividenz, inversores mexicanos y latinoamericanos pueden participar de manera remota y eficiente en el mercado de propiedades industriales de EE.UU, beneficiándose de la estabilidad económica y el crecimiento constante que este país

En las últimas décadas, el mundo de las inversiones ha experimentado una notable transformación. Con un acceso más amplio a mercados internacionales, los inversores mexicanos ahora tienen a su disposición una gama más extensa de instrumentos de inversión, incluyendo opciones atractivas como el mercado inmobiliario en Estados Unidos. Este sector, en particular, ha captado la atención de la comunidad inversora mexicana, convirtiéndola en uno de los grupos latinoamericanos más activos en el Real Estate estadounidense. La inversión ya establecida en complejos industriales ha ganado impulso recientemente, en gran medida por el auge del comercio electrónico tras la pandemia, que incrementó la necesidad de espacios para logística, distribución, almacenamiento y producción. Este sector sigue siendo un foco de interés por su solidez y rendimientos consistentes. 

Este tipo de inmuebles que varían desde almacenes amplios hasta complejos de manufactura especializada, son esenciales para el funcionamiento eficiente de la cadena de suministro global. La inversión en este sector se destaca por ofrecer un potencial de crecimiento sostenido, alimentado por la demanda constante de estos espacios que facilitan el flujo incesante de bienes en la economía mundial.

El sector industrial en el Real Estate de EE.UU., se posiciona como el segundo más importante después del sector multifamiliar con un 24.6% del market share en el tercer trimestre de 20231.  Se presenta como un instrumento destacado, especialmente para inversores mexicanos que buscan potenciar y proteger su capital. En este período, este sector experimentó un crecimiento significativo, obteniendo un volumen de inversión de 20 billones de dólares, en gran parte gracias a la solidez otorgada por las empresas arrendatarias, muchas de ellas corporaciones de renombre internacional. Estas empresas, que suelen firmar contratos de arrendamiento largos, proporcionan una rentabilidad sostenida y un nivel de estabilidad poco común en otras inversiones. Además, la generación de utilidades mensuales en dólares por el alquiler de estas propiedades hace de los complejos industriales una opción atractiva para inversores que buscan diversificar sus carteras.

Iván Chomer, CEO de Dividenz, destacó: «Dividenz da acceso a todos los latinoamericanos a una diversidad de sectores de Real Estate, como el modelo industrial y el multifamiliar, que combinan una rentabilidad atractiva en dólares bajo el respaldo de un país con una sólida economía. Su más reciente DEAL, SRS Distribution, ubicado en Portland, Oregon, abre las puertas a los mexicanos para iniciarse en las inversiones en propiedades industriales con una rentabilidad proyectada del 15.30% anual en dólares», comentó Chomer.

La era de la inversión global ha llegado, y con ella, nuevas posibilidades de crecimiento y éxito financiero. Con la tecnología como puente, a través de Dividenz, inversores mexicanos y latinoamericanos pueden participar de manera remota y eficiente en el mercado de propiedades industriales de EE.UU., beneficiándose de la estabilidad económica y el crecimiento constante que este país.

Fuente:
https://mktgdocs.cbre.com/2299/8800196e-8645-42d9-9457-d9149e4895d5-2776708499.pd

Fuente Comunicae

Tweet8Share13Share3Share
Previous Post

Dos mexicanas son las golfistas más exitosas de Latinoamérica

Next Post

#PescaConFuturo está nominado en Food and Travel Reader Awards 2023

Redacción

Redacción

Next Post
#PescaConFuturo está nominado en Food and Travel Reader Awards 2023

#PescaConFuturo está nominado en Food and Travel Reader Awards 2023

MÁS RECIENTES

Alcaldías

Coyoacán refuerza compromiso con la cultura de la prevención

by Redacción
septiembre 19, 2025
0

Por NOTICIASCD.MX  ·        El alcalde Giovani Gutiérrez Aguilar subrayó que su gobierno mantendrá actualizados los protocolos de emergencia y trabajará en...

Read more
!Balón Cuadrado¡

!Balón Cuadrado¡

septiembre 19, 2025
Diputado Juan Rubio respalda estrategia ante lluvias e inundaciones

Luisa Cantú suena para el Canal del Congreso CDMX

septiembre 18, 2025
¡Los Ojos de la Capital!

¡Los Ojos de la Capital!

septiembre 18, 2025
Proponen declarar el 25 de enero como Día de la Bombera y el Bombero CDMX

Proponen declarar el 25 de enero como Día de la Bombera y el Bombero CDMX

septiembre 18, 2025
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes

© 2020 Xochi News

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In