Xochinews
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Xochinews
No Result
View All Result
Home Ciberseguridad

El fraude en línea experimenta un dramático aumento en América Latina durante la recesión global, según SEON

Redacción by Redacción
abril 19, 2023
in Ciberseguridad, E-Commerce, Finanzas, Internacional
37 2
0
El fraude en línea experimenta un dramático aumento en América Latina durante la recesión global, según SEON
32
SHARES
357
VIEWS
Share on TwitterShare on Facebook
/COMUNICAE/

Colombia, México y Brasil, los países que mayor aumento han experimentado en la región

Un estudio reciente de SEON, un software de detección y prevención de fraudes, ha revelado que la recesión global provocada por la pandemia, la guerra en Ucrania y el colapso del intercambio de criptomonedas FTX ha desencadenado un aumento dramático del fraude en línea a nivel global.  

Concretamente, en América Latina, los países que más han sufrido el aumento del fraude en línea son Colombia, México y Brasil. Las crisis económicas anteriores en la región también han exacerbado este problema, teniendo como fraudes más comunes el fraude con tarjetas de crédito, el robo de identidad, el phishing y los ataques de ingeniería social.

El estudio destaca la relación directa entre la crisis financiera y el incremento en los casos de fraude en América Latina. Las pérdidas por fraude aumentaron un 150% en la región en 2009 según una encuesta de Kroll Argentina. La pandemia de la Covid-19 agravó la situación debido al impacto económico global y al auge del comercio electrónico en la región.

Fue durante el 2020 cuando se experimentó un aumento del 230% en las transacciones de comercio electrónico en América Latina, con incrementos de hasta el 500% en México y el 900% en Perú. Sin embargo, esto también llevó a un aumento en el fraude, especialmente en ataques de phishing y fraude amistoso. Desde 2020, el crecimiento del fraude ha sido exponencial en la región, con México experimentando aproximadamente 60 mil millones de intentos de ataques cibernéticos en el primer semestre de 2021 y un incremento del 52% en denuncias por fraude en comparación con el año anterior.

Así, en 2022 se observó un incremento del 30% en el número de ciberataques en América Latina, con un pico de 117 millones de ataques en mayo de ese año.

Entre octubre y diciembre de 2022, los API’s de SEON experimentaron un aumento del 12,9% en comportamientos sospechosos de los usuarios, lo que indica que el fraude va en aumento. 

En 2023, los países con las tasas de fraude en línea más altas son Brasil, México y Colombia. En Colombia, el fraude digital ha experimentado un aumento dramático del 134% desde la pandemia.

Hablando sobre el nuevo informe, Tamas Kadar, director ejecutivo y cofundador de SEON, comentó: «Nuestra nueva publicación destaca la naturaleza evolutiva del fraude en Internet. Claramente, el fraude está creciendo en todo el mundo, y quienes cometen estos actos se están volviendo más descarados y refinados en su enfoque. Si no tenemos cuidado, las tecnologías emergentes, como la IA, podrían ser aprovechadas por estafadores de manera aún más peligrosa en el futuro.

«Nos queda una situación en la que realmente es mejor ‘combatir el fuego con fuego’. El uso de soluciones de aprendizaje automático antifraude ahora se ha vuelto imperativo en la lucha para abordar el fraude moderno, y las primeras investigaciones indican que los administradores de fraude ya están comenzando a confiar en estos sistemas para abordar los problemas que enfrentan. Afortunadamente, con este enfoque, las empresas pueden reducir en gran medida el riesgo de fraude para sus negocios y sus clientes».

El estudio es una investigación que la compañia antifraude revela tras analizar fuentes diversas y datos internos. Para leer el nuevo informe de SEON, visite  https://seon.io/es/recursos/fraude-en-la-recesion-global/

Notas para el editor

Laura Gómez – Digital PR Specialist  –  [email protected]

Clara Sanzol – Digital PR Manager – [email protected]

Recursos de la Marca: https://seon.io/es/prensa-y-medios/

Acerca de SEON
SEON  es una herramienta de prevención de fraude para marcas ambiciosas como Revolut, NuBank y Afterpay para prosperar en un panorama digital. Con una prueba gratuita de 14 días, integración rápida y flexibilidad de pago por uso, SEON es una forma simplificada y moderna de combatir el fraude. Combina señales sociales con huellas digitales, utilizando aprendizaje automático completamente explicable para detectar amenazas de fraude en evolución para los sectores de neobancos, criptomonedas, comercio electrónico, BNPL y Web 3.0. SEON ha atendido a más de 5.000 comerciantes y revisado más de 1.000 millones de transacciones, ahorrando a sus clientes más de 50 millones de euros en transacciones fraudulentas. El negocio de enfoque global opera en sus oficinas en Austin (TX), Budapest, Londres, México, Yakarta y Singapur.

SEON detiene el fraude con una velocidad, escala, profundidad y amplitud insuperables. Descubra patrones de fraude y descubra oportunidades de ingresos por medio de https://seon.io/es/.

Fuente Comunicae

Tweet8Share13Share3Share
Previous Post

Cuentas promoverá un complejo de 360 viviendas

Next Post

REDUCCIÓN DE TIEMPO DE EVACUACIÓN: META DE BRIGADISTAS DE XOCHIMILCO

Redacción

Redacción

Next Post
REDUCCIÓN DE TIEMPO DE EVACUACIÓN: META DE BRIGADISTAS DE XOCHIMILCO

REDUCCIÓN DE TIEMPO DE EVACUACIÓN: META DE BRIGADISTAS DE XOCHIMILCO

MÁS RECIENTES

Alcaldías

Coyoacán refuerza compromiso con la cultura de la prevención

by Redacción
septiembre 19, 2025
0

Por NOTICIASCD.MX  ·        El alcalde Giovani Gutiérrez Aguilar subrayó que su gobierno mantendrá actualizados los protocolos de emergencia y trabajará en...

Read more
!Balón Cuadrado¡

!Balón Cuadrado¡

septiembre 19, 2025
Diputado Juan Rubio respalda estrategia ante lluvias e inundaciones

Luisa Cantú suena para el Canal del Congreso CDMX

septiembre 18, 2025
¡Los Ojos de la Capital!

¡Los Ojos de la Capital!

septiembre 18, 2025
Proponen declarar el 25 de enero como Día de la Bombera y el Bombero CDMX

Proponen declarar el 25 de enero como Día de la Bombera y el Bombero CDMX

septiembre 18, 2025
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes

© 2020 Xochi News

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In