Xochinews
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Xochinews
No Result
View All Result
Home Ecología

El impacto de los megaproyectos en México, según Alejandro Carlos Tovar Domínguez

Redacción by Redacción
diciembre 16, 2022
in Ecología, Internacional, Sostenibilidad
36 3
0
El impacto de los megaproyectos en México, según Alejandro Carlos Tovar Domínguez
32
SHARES
356
VIEWS
Share on TwitterShare on Facebook
/COMUNICAE/

A lo largo de las últimas décadas, el deterioro en el medio ambiente ha generado una gran preocupación en México, que se encuentra entre uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo. Pese a ello y a los recursos naturales que el país representa para el planeta, se ubica también entre los 10 países con mayores niveles de deforestación, a la vez que ocupa el quinto puesto en este sentido en América Latina y el Caribe

Alejandro Carlos Tovar Domínguez cuenta acerca de cómo esto se vincula con los megaproyectos en funcionamiento en el país y el riesgo para el futuro de los ecosistemas mexicanos.

El extractivismo en México, de acuerdo con Alejandro Carlos Tovar Dominguez
Gran parte del deterioro ambiental que se manifiesta en la actualidad ha sido relacionado por especialistas, cuenta Alejandro Carlos Tovar Dominguez, con las actividades extractivas. En el caso de México, estas se vinculan especialmente a la minería y también a los grandes megaproyectos de infraestructura. En ambos casos, actividades que son planteadas como indispensables para el desarrollo de los territorios. No obstante, en ambos casos son actividades que tienen un impacto negativo muy importante en las comunidades, en su calidad de vida y en el ambiente, contribuyendo al cambio climático.

Uno de los aspectos que los especialistas han destacado tiene que ver con que el potencial extractivo, junto a la flexibilidad legislativa histórica con objetivos de atraer inversiones en distintos sectores de América Latina, han generado que se impongan modelos productivos de estas características en toda la región.

De acuerdo a lo anterior, explica Alejandro Carlos Tovar Dominguez que hay dos tipos de grandes megaproyectos que funcionan en México y que tienen dichos efectos. Por un lado, el de infraestructura y, por otro, el extractivo. Los proyectos de infraestructura consisten en instalaciones que buscan generar mejores condiciones para la población, como pueden ser carreteras y hospitales. Los extractivos, por su parte, son los que se enfocan en la explotación de los recursos naturales pero sin implicar el desarrollo de cadenas productivas locales.

Los proyectos extractivos en México
México es un país que se caracteriza por tener activos un amplio número de proyectos extractivos tanto mineros como energéticos y petroleros. En muchos casos, estos proyectos generan, cuenta Alejandro Carlos Tovar Domínguez, un debilitamiento en la soberanía nacional en términos energéticos y de proyección de los recursos. Esto se debe a que se cede el control territorial de grandes espacios pertenecientes al país a empresas internacionales por períodos que pueden ir desde los 30 hasta los 100 años.

Hoy en día, México posee en agenda cerca de 1.600 megaproyectos de esta índole que serían realizados. Entre estos, han llamado especialmente la atención aquellos tales como el tren maya, el, aeropuerto, la refinería y el corredor transístmico. No obstante, sostiene Alejandro Carlos Tovar Domínguez que, de acuerdo a la Ley de transición energética, estos proyectos no deberían tener sustento legal, debido a que emplean combustibles fósiles como el petróleo y el carbón. No obstante, pese a la polémica que se ha generado alrededor de estos anuncios, los mismos han sido considerados como esenciales para el desarrollo nacional.

¿Cómo proteger el futuro de México?
Explica Alejandro Carlos Tovar Domínguez que, de acuerdo a los especialistas, es indispensable que en México se empiezan a definir estrategias orientadas a la conservación de la biodiversidad, especialmente en un contexto en que se autorizan proyectos que pueden tener grandes efectos negativos en términos medioambientales.

En este sentido, sostienen los investigadores que es necesario generar modelos de desarrollo que no se basen en privilegiar las fuentes fósiles contaminantes que, si bien han sido funcionales en otros momentos históricos, no lo son en la actualidad. Por eso, si bien es cierto que hay sectores de la población mexicana que dependen de actividades petroleras, a lo que se apunta es a ir generando estrategias que promuevan la transición energética para generar alternativas que, con el tiempo, lleven a que las personas que viven en zonas de explotación fósil no queden sin empleo y puedan desarrollarse de igual manera.

Fuente Comunicae

Tweet8Share13Share3Share
Previous Post

Reconocen a Genomma Lab en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones MILA Pacific Alliance

Next Post

«Goodbye Princess» revoluciona Internet con casi 42 millones de visualizaciones

Redacción

Redacción

Next Post
«Goodbye Princess» revoluciona Internet con casi 42 millones de visualizaciones

"Goodbye Princess" revoluciona Internet con casi 42 millones de visualizaciones

MÁS RECIENTES

Alcaldías

Coyoacán refuerza compromiso con la cultura de la prevención

by Redacción
septiembre 19, 2025
0

Por NOTICIASCD.MX  ·        El alcalde Giovani Gutiérrez Aguilar subrayó que su gobierno mantendrá actualizados los protocolos de emergencia y trabajará en...

Read more
!Balón Cuadrado¡

!Balón Cuadrado¡

septiembre 19, 2025
Diputado Juan Rubio respalda estrategia ante lluvias e inundaciones

Luisa Cantú suena para el Canal del Congreso CDMX

septiembre 18, 2025
¡Los Ojos de la Capital!

¡Los Ojos de la Capital!

septiembre 18, 2025
Proponen declarar el 25 de enero como Día de la Bombera y el Bombero CDMX

Proponen declarar el 25 de enero como Día de la Bombera y el Bombero CDMX

septiembre 18, 2025
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes

© 2020 Xochi News

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In