Xochinews
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Xochinews
No Result
View All Result
Home Columnas

El mayor reto de varios sexenios

Redacción by Redacción
agosto 13, 2020
in Columnas, Opinión
37 2
0
32
SHARES
356
VIEWS
Share on TwitterShare on Facebook

Línea Fifí

Martín de J. Takagui

 

Es evidente que cualquiera de los programas de gobierno que se hubieran diseñado para México en la administración federal 2018-2024 tendría que haberse modificado como consecuencia de la pandemia del Covid-19 que aqueja a todo el mundo y que en muchos países se da como un año perdido.

Pocas serán las naciones que no registren un crecimiento económico en sus respectivos Productos Internos Brutos, y a nivel global ese PIB seguramente será negativo también como lo será para México.

Hay especialistas como los analistas bancarios que advierten que la caída de la economía en México podría superar el diez por ciento, lo cual se sumaría al cero por ciento alcanzado en el 2019, representa una ampliación de la población nacional que vivirá o que ya vive en la pobreza y la pobreza extrema.

Pero lo importante, lo más importante para el ser humano, es sin duda, la vida, porque sin vida no hay economía, no hay salud, no hay trabajo y mucho menos puede haber bienestar.

Mientras tanto, para una nación y para un gobierno lo importante es generar condiciones de bienestar, desarrollo, educación y fortalezas para la competencia en un mundo globalizado como en el que vivimos.

Cinco meses después de que se declarara una emergencia sanitaria y después la sana distancia, la pandemia y cuando se han registrado más de 50 mil muertes de mexicanos, la autoridad sanitaria nacional ha advertido que esta situación podría prolongarse hasta el mes de marzo próximo, o sea que no vamos ni a la mitad de lo que podría esperarse de esta situación.

Frente a ese panorama, cualquier gobierno, cualquier mandatario, cualquier asesor gubernamental tendría que haber recomendado cambiar, primero el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, después las prioridades de gastos del gobierno, en seguida tendría que estar diseñando una serie de programas tendientes a hacer frente a las demás crisis que acompañan al COIvid-19.

En materia de salud, además de la atención a la emergencia por el Covid-19, tendría que estarse trabajando en la atención a los demás padecimientos, que no son pocos, los que aquejan a los mexicanos, pero una atención especial debe merecer la salud mental, pues el encierro, el confinamiento, el aislamiento y la sana distancia trajeron una serie de problemas de conducta al interior de las familias que también requieren de acciones especiales.

Otro de los problemas graves que debían ser objeto de un programa especial, es la recuperación de la actividad económica y con ella, tendría que implementarse un programa de generación de empleos, a fin de contrarrestar la pérdida de más de dos millones de empleos, formales e informales.

Ello implica, obviamente, la recuperación, reapertura o reactivación de las empresas que se mantienen trabajando a medias, que han cerrado, que han despedido a su personal o que simplemente habrán de cerrar en las próximas semanas o meses.

Una de las crisis que afecta todos los días y directamente a los mexicanos es la crisis de seguridad, lo que ha desatado actos de violencia extrema, que en la mayoría de los casos quedan impunes y es el de la seguridad.

Los asaltos en el transporte público, los intentos de asalto en los caminos, en contra de camiones cargueros, los asaltos en vía pública, los robos a casa habitación, como el caso del ex presidente del Tribunal Superior de Justicia, Luis Miranda Cardozo, quien fue asesinado el martes pasado, o los linchamientos que hemos visto en las noticias, son consecuencia de todas estas crisis.

Sin duda el gobierno del presidente Andrés López Obrador enfrenta el reto más importante que ha enfrentado cualquier gobierno en varios sexenios; la recomendación es que se implementen programas específicos para atender los problemas descritos y otros más que requieren políticas de gobierno y políticas de Estado que atiendan a todos los mexicanos en su conjunto.

Hasta hoy no se observan intenciones encaminadas a atender de manera formal, seria, profesional y contundente ninguno de esos temas que, sin duda tendrán efectos muy importantes en la sociedad mexicana.

Sigamos por la línea Fifí.

Tags: columnasOpiniónPrincipal
Tweet8Share13Share3Share
Previous Post

¿Y de veras prescribieron?

Next Post

Verifican establecimientos para evitar contagios de Covid en La Magdalena Contreras

Redacción

Redacción

Next Post

Verifican establecimientos para evitar contagios de Covid en La Magdalena Contreras

MÁS RECIENTES

Diputado Juan Rubio respalda estrategia ante lluvias e inundaciones
Congreso CDMX

Luisa Cantú suena para el Canal del Congreso CDMX

by Redacción
septiembre 18, 2025
0

Por: Redacción  CDMX, 18 septiembre 2025.- ¿Quién dice que en la CDMX no hay meritocracia? ¡Claro que la hay! Nomás...

Read more
¡Los Ojos de la Capital!

¡Los Ojos de la Capital!

septiembre 18, 2025
Proponen declarar el 25 de enero como Día de la Bombera y el Bombero CDMX

Proponen declarar el 25 de enero como Día de la Bombera y el Bombero CDMX

septiembre 18, 2025
Cobros ilegales y abandono en la Universidad de Vida: Tabe, en silencio

Cobros ilegales y abandono en la Universidad de Vida: Tabe, en silencio

septiembre 18, 2025
Imponen ciclovía en Acoxpa sin consultar a la ciudadanía

Imponen ciclovía en Acoxpa sin consultar a la ciudadanía

septiembre 18, 2025
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes

© 2020 Xochi News

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In