Xochinews
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Xochinews
No Result
View All Result
Home Nacional

El sector salud ante una de sus peores crisis, por incapacidad, ineficiencia e insensibilidad: Romero Hicks

Redacción by Redacción
agosto 2, 2020
in Nacional
41 0
0
34
SHARES
375
VIEWS
Share on TwitterShare on Facebook

Ciudad de México, 02 Agosto (CDMX MAGACÍN).-Cuando el sector salud padece una de sus peores crisis por incapacidad e ineficiencia de sus funcionarios, la cual se traduce en un criminal desabasto de medicamentos, en la pésima estrategia para enfrentar el coronavirus y un Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) que funciona aún sin reglas de operación, el gobierno ha creado ahora una paraestatal para la distribución de medicamentos que, ante lo especializado de la actividad, carece de la capacidad de respuesta que reclama el país ante la emergencia.

Así lo afirmó el coordinador de los diputados Federales del Partido Acción Nacional, Juan Carlos Romero Hicks quien precisó que, en la práctica, estamos ante la primera estatización del sexenio de un sector productivo, como es la distribución de medicinas.

El legislador detalló que la problemática que vive la salud en el país es en extremo complicada, toda vez que aún antes de la pandemia del Covid-19, la falta de planeación, capacidad y profesionalismo en el sector oficial de salud ya nos tenía sin los medicamentos para atender el VIH, el cáncer, las llamadas enfermedades raras, los antihipertensitivos, anticoagulantes, equipos de protección personal, entre otros.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) acaba de dar a conocer el reporte sobre “Desarrollo Humano y Covid-19 en México” que indica: El país atraviesa por un problema de desabasto de medicamentos que obedece a los cambios en las reglas de las licitaciones de medicamentos, particularmente las ocurridas entre 2019 y 2020.

Menciona asimismo el desmantelamiento del sistema de protección social que manejaba el Seguro Popular y la sustitución por el INSABI, que ha generado confusiones en su operación incluida la compra de medicamentos e insumos para la salud.

Por su parte, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) confirmó que, pese a la contingencia, en este año tan sólo el IMSS gastó 13 mil millones de pesos menos que en el mismo periodo de 2019 y señala que no ha sido posible identificar el cumplimiento de los requisitos mínimos de transparencia por el modelo de asignaciones directas.

Por lo mismo, la posición adoptada por los diputados de Acción Nacional en el periodo extraordinario no fue producto del capricho, compromisos con las empresas del ramo o una actitud de rechazo automático a todo lo que proponga Morena, sino de la preocupación por la salud de los mexicanos.

Ratificó los argumentos presentados el miércoles para el voto negativo a modificar el artículo primero de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, respecto a que la nueva apertura no resolverá el criminal desabasto de medicamentos de calidad, con oportunidad, transparencia y sin corrupción que padece el país, así como el abatimiento de precios o la entrega oportuna y eficaz de los mismos.

Además de no satisfacer el abasto de calidad que requiere el país, abrir la puerta a las importaciones de medicamentos, abre también la puerta a la opacidad de las compras y la corrupción, además de que se dejará en la calle a cientos de miles de trabajadores de la industria farmacéutica y de distribución.

Por cuanto, a la nueva empresa distribuidora, ésta se encargará de movilizar los medicamentos hacia el sector público (IMSS, ISSSTE, SEDENA, Pemex, etcétera) con lo que desplaza a la media decena de compañías que han sido acusadas de monopolizar y corromper el manejo de medicamentos

Romero Hicks detalló que la única explicación aparente para las medidas adoptadas por la actual administración es la falta de confianza en el sector privado y el ánimo de estatizar sectores, además de salir al rescate de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que desde el pasado 7 de julio enfrenta la salida de los Estados Unidos de la institución. Hablamos del principal aportante con cuotas de 400 millones de dólares anuales, el 15 por ciento del presupuesto de la organización.

Si el funcionamiento de las paraestatales siempre ha sido problemático, desplazar a empresas en el campo de la medicina y frente a la emergencia mundial del coronavirus, esta virtual estatización resulta irresponsable.

Sobre todo, cuando existe un ejército de médicos, enfermeras y personal de salud que arriesgan su vida todos los días y a lo largo de todo el país para atender a los enfermos de Covid-19 y cuando hay miles de familias que desafortunadamente han perdido un ser querido víctima de la pandemia.

Ha quedado demostrado hasta el cansancio que tratar de solucionar problemas a través de paraestatales no únicamente no es la solución, sino que implica un altísimo costo para la población.

Tags: NacionalPrincipal
Tweet9Share14Share3Share
Previous Post

Combate a la corrupción se mantiene aun en epidemia de COVID-19, asegura López Obrador

Next Post

La pandemia pone en riesgo la temporada tradicional de venta de útiles escolares del regreso a clases

Redacción

Redacción

Next Post

La pandemia pone en riesgo la temporada tradicional de venta de útiles escolares del regreso a clases

MÁS RECIENTES

PAN propone acabar con el clientelismo en vivienda de la CDMX
Congreso CDMX

PAN propone acabar con el clientelismo en vivienda de la CDMX

by Redacción
noviembre 4, 2025
0

Por NOTICIASCD.MX  - Buscan garantizar el derecho individual a la vivienda sin intermediarios políticos CDMX, 04 noviembre 2025.- El Diputado...

Read more
Infancias trans deben ser visibilizadas y respetadas desde la niñez

Infancias trans deben ser visibilizadas y respetadas desde la niñez

noviembre 4, 2025
Diputados locales guardan minuto de silencio por alcalde asesinado en Uruapan

Diputados locales guardan minuto de silencio por alcalde asesinado en Uruapan

noviembre 4, 2025
Pide Acción Nacional reforzar programas sociales con eficiencia y rendición de cuentas

Pide Acción Nacional reforzar programas sociales con eficiencia y rendición de cuentas

noviembre 4, 2025
Miguel Hidalgo: cero inundaciones y saldo blanco tras lluvias

Miguel Hidalgo: cero inundaciones y saldo blanco tras lluvias

noviembre 3, 2025
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes

© 2020 Xochi News

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In