Xochinews
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Xochinews
No Result
View All Result
Home Alcaldías

Exigen transparentar corrupción de BIRMEX

Redacción by Redacción
mayo 5, 2025
in Alcaldías, Alcaldías CDMX, CÁMARA DE DIPUTADOS, Camaras Legislativas, CDMX, Nacional
37 2
0
Exigen transparentar corrupción de BIRMEX
32
SHARES
358
VIEWS
Share on TwitterShare on Facebook

Por NOTICIASCD.MX

CDMX, 05 mayo 2025 (INFORMATIVODIGITAL.COM.MX).- Luego de que revelaron los casos de corrupción que derivaron en la cancelación de los contratos de compras consolidadas de medicamentos, las autoridades de salud tienen que dar a conocer el estatus que guarda la empresa BIRMEX, con el fin de evitar mayores daños al erario, además de asegurar la adquisición de insumos médicos y mejores condiciones de salud.

En ese sentido, la diputada de la fracción priista en San Lázaro, Mónica Sandoval, impulsó una proposición con punto de acuerdo con la que se exhorta al titular de Salud Federal, David Kershenobich Stalnikowitz y al subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, para que dentro de sus atribuciones y mediante prácticas de transparencia se garantice la atención médica universal, así como el acceso a estudios de laboratorio y medicamentos gratuitos en todo el territorio nacional en clínicas y hospitales del sector público.

El pleno derecho a la salud para la población mexicana se establece en diversas disposiciones legales y normativas como el Artículo 4° constitucional, así como en el Artículo 39 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, donde se define que la Secretaría de Salud se encarga de elaborar y conducir la política nacional en materia de asistencia social, servicios médicos gratuitos universales y salubridad general, así como planear, normar, coordinar y evaluar al Sistema Nacional de Salud y proveer la adecuada participación de las dependencias y entidades públicas que presten servicios de salud, a fin de asegurar el cumplimiento del derecho a la protección de la salud.

Por otro lado, en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 se estableció el compromiso gubernamental de llevar a cabo todas las acciones necesarias para que toda la población reciba un trato integral y de calidad en materia de salud.

En el ámbito global el acceso a la salud se consagra en acuerdos multilaterales suscritos por nuestro país, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, específicamente en su Artículo 25; en la Convención Americana de Derechos, y la Constitución de la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 1948, donde se establece que la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

De acuerdo con esos ordenamientos el Estado tienen la obligación de cumplir las cuatro dimensiones ideales para el acceso a la salud:

· La disponibilidad contempla el contar con el número suficiente de establecimientos, bienes, insumos y servicios.
· La accesibilidad definida como la obligación de que los establecimientos de atención médica estén al alcance de todos y la no discriminación.
· La aceptabilidad significa que los servicios deben proporcionar una atención con enfoque diferencial y especializado, respetando los aspectos culturales y sensibles de los requisitos de cada grupo y cada paciente.
· La calidad ha de encontrarse tanto en la educación y formación de profesionales de salud al igual que en las instalaciones y materiales empleados.
No obstante, diversos sectores poblacionales han puesto de manifiesto las carencias en el Sistema Nacional de Salud debido a la ausencia de medicamentos e insumos, como el caso de un bebé atendido con una botella de PET en Macuspana por falta de equipo necesario. Incluso, a inicio de mes en la conferencia de prensa de la titular del Ejecutivo Federal, se admitió la falta de equipamiento en quirófanos de 99 hospitales del país.

Tags: Cámara de DiputadosCDMXMónica SandovalPortada
Tweet8Share13Share3Share
Previous Post

El fraude electoral que cocina el INE.

Next Post

Northway Biotech lanza estudios de depuración viral, con resultados más rápidos que el resto del sector

Redacción

Redacción

Next Post
Northway Biotech lanza estudios de depuración viral, con resultados más rápidos que el resto del sector

Northway Biotech lanza estudios de depuración viral, con resultados más rápidos que el resto del sector

MÁS RECIENTES

Pide Acción Nacional reforzar programas sociales con eficiencia y rendición de cuentas
Congreso CDMX

Pide Acción Nacional reforzar programas sociales con eficiencia y rendición de cuentas

by Redacción
noviembre 4, 2025
0

Por Arturo Gutiérrez  CDMX, 04 noviembre 2025.- Diputadas del PAN en el Congreso de la Ciudad de México llamaron a...

Read more
Miguel Hidalgo: cero inundaciones y saldo blanco tras lluvias

Miguel Hidalgo: cero inundaciones y saldo blanco tras lluvias

noviembre 3, 2025

Miguel Hidalgo: cero inundaciones y saldo blanco tras lluvias

noviembre 3, 2025
Ale Rojo de la Vega impulsa rehabilitación de fachadas en Santa María la Ribera

Ale Rojo de la Vega impulsa rehabilitación de fachadas en Santa María la Ribera

noviembre 3, 2025
Xóchitl Bravo celebra la expansión cultural en CDMX

Xóchitl Bravo celebra la expansión cultural en CDMX

noviembre 3, 2025
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes

© 2020 Xochi News

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In