Por NOTICIASCD.MX
CDMX, 18 julio 2025 (LAMETROPOLI.COM.MX).- El Gobierno de la Ciudad de México rechazó la remoción del monumento «Encuentro», ubicado hasta hace unos días, en el Jardín Tabacalera, y calificó la determinación de la alcaldesa, Alessandra Rojo de estar «fuera de las normas establecidas».
El gobierno encabezado por Clara Brugada, detalló que Ernesto “Che” Guevara y Fidel Castro Ruz se encontraron, por primera vez en México, en julio de 1955, en un edificio ubicado en la colonia Tabacalera.
Explicó que a solicitud de vecinas y vecinos interesados en difundir los datos históricos que existen en esta colonia, la alcaldía decidió conmemorar el encuentro de ambos personajes con una obra realizada por Óscar Ponzanelli, titulada Monumento ‘Encuentro’, conocida coloquialmente como la “Banca del Che y Fidel”.
La obra consta de una banca de parque con dos esculturas de cuerpo completo de dichos personajes, con dimensiones de 1.40 mts. por 1.30 mts., y una profundidad de 0.80 mts., con un peso aproximado de 250 kilos, incluyendo la banca metálica, realizada en bronce fundido.
Precisa que la decisión de instalar este conjunto escultórico fue sometida ante el Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos, de la Ciudad de México (COMAEP), el cual aprobó la propuesta de la Alcaldía. En su momento, el dictamen positivo para su colocación fue notificado formalmente a la Alcaldía.
El 16 de julio de 2025, la Alcaldía Cuauhtémoc retiró este conjunto escultórico de su ubicación oficial en el Jardín Tabacalera sin que tuviera las autorizaciones legales correspondientes.
«Conforme al Acuerdo publicado en la Gaceta Oficial por el que se crea el COMAEP, integrado por representantes del INBAL, INAH, Autoridad del Centro Histórico, Autoridad del Espacio Público, de la sociedad civil y diversas secretarías del Gobierno de la Ciudad de México, tiene las atribuciones de emitir dictámenes y recomendaciones validadas por el Comité respecto a solicitudes de dependencias, órganos desconcentrados y alcaldías sobre la instalación, reubicación o remoción de monumentos históricos o artísticos, pinturas murales, esculturas y cualquier obra artística en los bienes de dominio público de la Ciudad de México que sean de uso común, como plazas, calles, avenidas, paseos, jardines y parques públicos».
Además, precisa que la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana quien detenta la presidencia del COMAEP, no recibió solicitud formal para su retiro a fin de ser analizada por dicho comité.
«Por lo tanto, la remoción de la escultura se encuentra fuera de las normas establecidas. La Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana dará seguimiento puntual a este caso».