Xochinews
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Xochinews
No Result
View All Result
Home Tendencia

La industria tecnológica encara un panorama desafiante. ¿Por qué? Te lo explicamos

Redacción by Redacción
octubre 3, 2022
in Tendencia
37 2
0
La industria tecnológica encara un panorama desafiante. ¿Por qué? Te lo explicamos
32
SHARES
356
VIEWS
Share on TwitterShare on Facebook

A más de dos años de la pandemia COVID-19, un gran número de empresas de tecnología han multiplicado sus ingresos gracias a su propia transformación digital. Ahora, a pesar de este crecimiento, los desafíos que enfrentan son muchos, la inflación y las rupturas en las cadenas de suministro son solo dos ejemplos.

Los líderes de las empresas medianas de tecnología consideran que para vencer estos retos es necesario cambiar, consolidar y optimizar los procesos y estructuras de trabajo para ser más resilientes, esto de acuerdo al estudio International Business Report (IBR) de la consultora Grant Thornton, donde se entrevistaron a más 475 ejecutivos.

A continuación, con base en los resultados del último IBR, expertos de la firma Grant Thornton detallan cuatro tendencias tecnológicas que todo directivo debe considerar en el contexto actual:

1.  El impacto directo de la inflación en la rentabilidad y el acceso a capital

La inflación presenta un claro desafío para el sector tecnológico y para la economía global. Desde luego que existe preocupación sobre los costos laborales, así como los costos de energía en distintos mercados. Este crecimiento se trasladará a los consumidores, en donde los sectores de la industria están anticipando incrementos en precios de venta que alcanzarán máximos históricos.

La incertidumbre económica sigue siendo una gran preocupación para la planeación estratégica, muchos ejecutivos todavía la consideran una barrera de negocios en lo que resta del año.

¿Qué deberían hacer las empresas de tecnología?

“A pesar de que la inflación está pegando muy fuerte, nosotros vemos activas las inversiones para servicios recurrentes de ingresos enfocados en tecnología. Creemos que el manejo de capital tendrá una gran relevancia para las empresas del ramo tecnológico. Se deben optimizar operaciones para tener eficiencia. Hay que enfocar a las empresas medianas del sector tecnológico en la creación de ingresos sostenibles”, comentó Fernando Pliego, Socio de Salles Sainz Grant Thornton.

2.  La internacionalización continúa en aspectos como ventas, servicio y cadenas de suministro

El crecimiento internacional seguirá siendo prioridad de acuerdo al impulso de los últimos dos años. De hecho, el 57% de los entrevistados en el IBR planea vender sus productos y servicios en más países durante el 2022, y el 52% estima usar más proveedores no domésticos. El 60% de los ejecutivos entrevistados están dedicando más recursos de personal para este objetivo en el 2022. Este es el porcentaje más alto de cualquier industria dentro del estudio.

¿Qué deberían hacer las empresas de tecnología?

La globalización es una oportunidad para el sector tecnológico, pero tiene riesgos significativos, sobre todo con respecto al cumplimiento. Esto significa, verificar que las posiciones fiscales estén preparadas para cualquier jurisdicción en la que entren, pero también que los procesos de gobierno estén alineados a sus proyecciones. Dentro de la economía global, los contextos locales están en constante evolución, creando desafíos complejos a las empresas en caso de no considerar las tendencias y riesgos tanto globales cómo locales.

3.  El talento, la cultura y el pago de impuestos han cambiado radicalmente en el nuevo entorno laboral

Uno de los impactos más grandes de la pandemia ha sido el cambio generalizado al trabajo híbrido. Poder combinar entornos laborales presenciales y remotos, la formalización de reglas para ubicaciones múltiples y la implementación de infraestructura correcta para crear el máximo valor posible del trabajo híbrido, son probablemente de las prioridades más importantes para las empresas de tecnología.

¿Qué deberían hacer las empresas de tecnología?

«Tenemos que entender las implicaciones fiscales al mezclar el trabajo remoto con el presencial y el híbrido. Puede haber un impacto en un amplio espectro fiscal, incluyendo impuestos corporativos, precios de transferencia, impuestos de nómina y en aquellos relacionados con los beneficios», agegó Fernando Pliego de Salles Sainz Grant Thornton.

Desde el punto de vista fiscal, los planes de expansión internacional y el impacto de nuevas contrataciones son temas de discusión. Si se tiene una fuerza laboral con un mayor alcance internacional y con rotación de personal constante, crea un perfil fiscal más complejo.

4.  La importancia creciente de ESG

El sector tecnológico tiene que considerar las tres dimensiones estratégicas del ESG, la ecológica, social y gubernamental. En lo que se refiere al tema ecológico, la presión de consumidores, empleados e inversionistas requerirá que se tomen acciones en áreas como contaminación, cambio climático, entre otras, lo que a la larga dará mayor valor a la empresa. La diversidad, igualdad e inclusión como un aspecto de gobierno efectivo también están dentro de estas áreas a considerar como una herramienta de gran relevancia.

El 50% de los ejecutivos de Grant Thornton creen que el éxito financiero y la sustentabilidad tienen la misma importancia para cualquier estrategia de negocios y un 59% cree que este tema ha ganado mayor importancia durante la pandemia.

¿Qué deberían hacer las empresas de tecnología?

Las empresas necesitan alinear su estrategia comercial y sus acciones ecológicas, sociales y gubernamentales. Desarrollar un plan estratégico claro sobre cómo superar estos desafíos será un paso importante para las empresas en el cierre del 2022 y durante 2023.

Tweet8Share13Share3Share
Previous Post

Sacan de marcha por #2DeOctubreNoSeOlvida a Denise Dresser (VIDEO)

Next Post

Ataques DDOS en Ucrania, afectan a varios países, según informe de amenazas DDoS de NETSCOUT 2022

Redacción

Redacción

Next Post
Ataques DDOS en Ucrania, afectan a varios países, según  informe de amenazas DDoS de NETSCOUT 2022

Ataques DDOS en Ucrania, afectan a varios países, según informe de amenazas DDoS de NETSCOUT 2022

MÁS RECIENTES

Coyoacán reafirma su compromiso con la infancia y adolescencia
Alcaldías

Coyoacán reafirma su compromiso con la infancia y adolescencia

by Redacción
noviembre 5, 2025
0

Por NOTICIASCD.MX ·       Coyoacán será la primera alcaldía en la Ciudad de México en contar con una Unidad de Protección de...

Read more
Morena respalda a Raúl Basulto, afirman que se construye una ciudad que cuida de todos

Morena respalda a Raúl Basulto, afirman que se construye una ciudad que cuida de todos

noviembre 5, 2025
Exige PAN transparencia y eficiencia en obras públicas de la CDMX

Exige PAN transparencia y eficiencia en obras públicas de la CDMX

noviembre 5, 2025
Inversión capitalina con justicia social y visión territorial

Inversión capitalina con justicia social y visión territorial

noviembre 5, 2025
¡Los Ojos de la Capital!

¡Los Ojos de la Capital!

noviembre 5, 2025
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes

© 2020 Xochi News

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In