Xochinews
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Xochinews
No Result
View All Result
Home CDMX

Las personas en situación de calle, las más olvidadas durante la pandemia

Redacción by Redacción
noviembre 19, 2020
in CDMX, Congreso CDMX, Principal
37 2
0
Las personas en situación de calle, las más olvidadas durante la pandemia
32
SHARES
356
VIEWS
Share on TwitterShare on Facebook

CDMX, noviembre 2020.- El panista Christian Damian von Roehrich presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Salud vigente en nuestra ciudad, para que la autoridad competente esté obligada a brindar elementos mínimos de cuidado para las personas en situación de calle, pues consideró que la salud de estas personas está en peligro permanente, y más con la situación de pandemia por COVID 19 que atravesamos a nivel mundial; en la reforma se plantea que las autoridades, a través de la implementación de programas permanentes que funcionen con el apoyo de brigadas en las calles y en los albergues, atiendan las necesidades principalmente de salud que tenga la población en situación de calle, otorgando atención médica preventiva y correctiva integral de manera inmediata.

El diputado blanquiazul mencionó que “La población en situación de calle, es un fenómeno social que se centra, principalmente, en zonas urbanas de todo el mundo. De acuerdo con la CNDH, este sector debe entenderse como una comunidad; ya que son varias las personas que padecen diariamente esta situación sin importar edad, género, trayectoria y religión, que viven de forma precaria en las calles, consiguiendo de ellas su alimentación y vivienda por ejemplo.”

Dentro de la iniciativa que presentó el Vicecoordinador de la bancada azul en el Congreso Local mencionó que dentro del sector de la población que vive en situación de calle se encuentran muchos niños, niñas y adolescentes, por lo que incluso la UNICEF ya ha elaborado un documento con alternativas de atención para este sector.

“El INEGI y la CNDH realizaron un censo en 2018 en la Ciudad de México exclusivamente, porque es aquí donde se concentra un mayor número de personas en esas condiciones. Lo resultados del censo arrojaron que la población callejera ascendió a 6 754 de las cuales 4 354 se encontraron en el espacio público y 2 400 en albergues”, señaló.

También afirmó que el primer paso para apoyar a este sector es revisar el tema de la vivienda, contar con más albergues que permitan aglutinar mayor número de personas les otorgará la posibilidad de tener un lugar dónde dormir y asearse; sin embargo aunque se debe revisar el origen de este fenómeno; la obligación del Estado mexicano y de las propias entidades federativas es la de proveer de otros servicios como alimentación, empleo y, por encima de cualquier otra circunstancia, la salud.

“La falta de albergues suficientes y el clima tan cambiante en nuestra Ciudad, agrava las condiciones de este sector al estar a la intemperie. Y si a ello le agregamos que la situación actual de la pandemia por COVID-19, donde las medidas preventivas son fundamentales y la atención médica es necesaria para quien no cuenta con alguna institución de seguridad social, la labor de las autoridades se convierte en algo vital para atender la salud de esas personas y así evitar la propagación de contagios.”

El legislador panista en el Congreso Local, aseguró que pese a que el gobierno de la Ciudad anunció una vigilancia especial para las personas en situación de calle, luego de que se reportaran 13 fallecimientos durante los primeros días de mayo; esa vigilancia especial sólo demostró que fue una medida transitoria, al grado que la propia autoridad, manifestó en esas fechas que los albergues se encontraban en su máxima capacidad, aunado a que las brigadas implementadas de manera temporal para suministrar servicios médicos no estaban llegando a sus destinatarios ya que, por la propia voz de personas en situación de calle se enteraron que no recibían ni gel antibacterial.

“La pandemia de COVID19 tomó por sorpresa a toda la población, sin embargo, en ese momento del inicio del confinamiento se olvidó de la población en situación de calle generando que hubiera fallecimientos por esa causa. Dadas esas circunstancias tanto permanentes como transitorias es necesario establecer la obligación permanente de las autoridades de salud en la Ciudad de México para atender a este sector de forma inmediata”, finalizó.

Tags: personas en situación de calle
Tweet8Share13Share3Share
Previous Post

Iniciativas ciudadanas serán enviadas por correo electrónico al Congreso CDMX

Next Post

América reporta a dos jugadores positivos de covid-19

Redacción

Redacción

Next Post
América reporta a dos jugadores positivos de covid-19

América reporta a dos jugadores positivos de covid-19

MÁS RECIENTES

Coyoacán reafirma su compromiso con la infancia y adolescencia
Alcaldías

Coyoacán reafirma su compromiso con la infancia y adolescencia

by Redacción
noviembre 5, 2025
0

Por NOTICIASCD.MX ·       Coyoacán será la primera alcaldía en la Ciudad de México en contar con una Unidad de Protección de...

Read more
Morena respalda a Raúl Basulto, afirman que se construye una ciudad que cuida de todos

Morena respalda a Raúl Basulto, afirman que se construye una ciudad que cuida de todos

noviembre 5, 2025
Exige PAN transparencia y eficiencia en obras públicas de la CDMX

Exige PAN transparencia y eficiencia en obras públicas de la CDMX

noviembre 5, 2025
Inversión capitalina con justicia social y visión territorial

Inversión capitalina con justicia social y visión territorial

noviembre 5, 2025
¡Los Ojos de la Capital!

¡Los Ojos de la Capital!

noviembre 5, 2025
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes

© 2020 Xochi News

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In