Xochinews
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Xochinews
No Result
View All Result
Home Ciencia General

Las últimas novedades sobre Microbiota llegarán al mundo del 20 al 23 de enero de 2022

Redacción by Redacción
diciembre 30, 2021
in Ciencia General, Digital, Medicina alternativa, Nutrición
37 2
0
Las últimas novedades sobre Microbiota llegarán al mundo del 20 al 23 de enero de 2022
32
SHARES
356
VIEWS
Share on TwitterShare on Facebook
/COMUNICAE/

El 2º Microbiota Summit, que hablará sobre actualizaciones en microbiota y enfermedades, se llevará a cabo del 20 al 23 de enero de 2022 de forma online y gratuita. El evento se podrá seguir desde regenerasummit.com, entidad organizadora, y tiene el objetivo de reunir más de 50.000 profesionales de la salud como asistentes

El Summit contará con 12 ponentes de primer nivel expertos en Microbiota, que hablarán del papel cada vez más importante de la microbiota en la salud. “La microbiota: luz y oscuridad en la depresión” del codirector de Regenera, Xavi Cañellas; o “Microbiota, gluten y celiaquía” de la doctora Sari Arponen, autora además del libro “Es la Microbiota, idiota”, son dos de las ponencias que se podrán seguir en este Summit que alcanza ya la segunda edición.

El Summit contará también con participación de ponentes internacionales, como la nutrióloga de Paraguay, Ani Alfaro, además de investigadores como Rubén López Aladid, investigador científico del grupo de infecciones y enfermedades respiratorias del Hospital Clínic de Barcelona.

El más veterano entre los ponentes será el Doctor Blas López Rueda, vicepresidente de la Asociación Española de Intolerancias Alimentarias y Microbiota que explica que “el objetivo es formar a los médicos para que entiendan que casi siempre hay que buscar la causa de la intolerancia”. Él y su equipo han desarrollado durante este 2021 un test con el que se puede diagnosticar el Covid y la cepa concreta de la que se ha infectado el paciente, tras secuenciar el genoma de los más de 300 coronavirus existentes y todas sus variantes.

La microbiota comprende todos los microorganismos que alberga el cuerpo: bacterias, hongos, protozoos, virus, etc. Si se habla de microbiota intestinal, se trata de la gran metrópolis de microbios que residen en el intestino, el lugar donde residen la gran mayoría de estos viejos amigos invisibles al ojo humano. Se trata de todo un ecosistema formado por una gran diversidad de microorganismos.

Por suerte, en las últimas décadas ha habido un cambio de paradigma en todo aquello que envuelve a lo que, mucha gente todavía conoce más como flora intestinal. Hasta hace unas décadas, por desconocimiento, invertíamos muchos esfuerzos en reducir el número de microorganismos, por entender, erróneamente, que estos eran mayoritariamente patógenos. Por suerte, el conocimiento científico está en constante avance, actualización y mejora y, ahora, se entiende que la mayoría son necesarios y beneficiosos, incluso vitales, para todo el mundo, llevando a cabo alrededor de 20.000 funciones biológicas en el cuerpo asegurando la salud.

Además se sabe que multitud de enfermedades como la alergia, asma, eczemas, diabetes, obesidad, enfermedades inflamatorias del intestino, enfermedades autoinmunes, depresión, diversos tipos de cáncer o caries, entre otras, se asocian con una alteración del ecosistema intestinal, alteración a la que se denomina disbiosis.

A parte de la primera edición del Microbiota Summit, Regenera ha llevado a cabo durante los últimos años eventos gratuitos dirigidos a los profesionales de la salud y pacientes, como el SIBO Summit 2020, el Congreso de Salud Hormonal de la Mujer, el Summit Covid-19, el Oncology Summit o el Summit de Medicina Integrativa, todos ellos con cifras cercanas o superiores a los 20.000 inscritos de más de 100 países.

Ahora, con el objetivo de alcanzar los 50.000 inscritos en este 2º Microbiota Summit, Regenera también está invirtiendo en un Proyecto de Laboratorio de Microbiota único, que permitirá correlacionar test de microbiota con posibles enfermedades en diferentes grupos poblacionales. Este proyecto se presentará al mundo a inicios del verano de 2022, una vez se hayan realizado las secuenciaciones de todas las muestras que se recogerán de los diferentes grupos de población.

Ver programa y más info de todos los ponentes: https://regenerasummit.com/

 

Vídeos
2º Microbiota Summit

Fuente Comunicae

Tweet8Share13Share3Share
Previous Post

Ejemplar condenas a ambientalistas de Greenpeace por delitos contra empresas

Next Post

Pasto sintético: sustituto perfecto del césped natural, según Ovacen

Redacción

Redacción

Next Post
Pasto sintético: sustituto perfecto del césped natural, según Ovacen

Pasto sintético: sustituto perfecto del césped natural, según Ovacen

MÁS RECIENTES

!Balón Cuadrado¡
CDMX

!Balón Cuadrado¡

by Redacción
septiembre 19, 2025
0

Prostituto del ring  Por Stephen Crane CDMX, 19 septiembre 2025.- Hace tiempo una parte de la afición a este deporte...

Read more
Diputado Juan Rubio respalda estrategia ante lluvias e inundaciones

Luisa Cantú suena para el Canal del Congreso CDMX

septiembre 18, 2025
¡Los Ojos de la Capital!

¡Los Ojos de la Capital!

septiembre 18, 2025
Proponen declarar el 25 de enero como Día de la Bombera y el Bombero CDMX

Proponen declarar el 25 de enero como Día de la Bombera y el Bombero CDMX

septiembre 18, 2025
Cobros ilegales y abandono en la Universidad de Vida: Tabe, en silencio

Cobros ilegales y abandono en la Universidad de Vida: Tabe, en silencio

septiembre 18, 2025
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes

© 2020 Xochi News

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In