Por Redacción
Ciudad de México.- La bancada de Morena en el Congreso capitalino anunció que la discusión de la Ley del Sistema Público de Cuidados se realizará mediante un parlamento abierto, al que invitarán a colectivos feministas, especialistas y ciudadanía en general. La medida busca mostrar un rostro incluyente y democrático. Sin embargo, no todos están convencidos de su efectividad.
El diputado Paulo García afirmó que “todas las voces serán escuchadas” y que el objetivo es fortalecer esta demanda social con participación plural. Pero organizaciones feministas han advertido que los ejercicios de parlamento abierto suelen quedarse en lo testimonial, sin incidencia real en los dictámenes legislativos.
“No es la primera vez que nos invitan a hablar. Ya hemos estado en mesas, foros y consultas. Lo que queremos es participación efectiva en el diseño, ejecución y monitoreo del sistema”, expresó una vocera de la Red de Cuidados CDMX, al conocer el anuncio.
La propia iniciativa será enriquecida con otras propuestas previamente presentadas en el Congreso, lo cual genera dudas sobre si se construirá un modelo unificado o si se diluirá el contenido bajo intereses políticos. El momento no es menor: la nueva administración de Clara Brugada busca consolidar una agenda con sello feminista, pero enfrenta un escenario económico complejo y una ciudadanía cada vez más crítica ante la retórica sin resultados.
En este contexto, el sistema de cuidados no puede ser solo un instrumento de imagen gubernamental. Deberá traducirse en políticas tangibles: servicios gratuitos o subsidiados, infraestructura pública, profesionalización del cuidado y corresponsabilidad estatal, familiar y comunitaria.