Xochinews
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Xochinews
No Result
View All Result
Home Ciencia y Tecnología

Oxígeno 2030 impulsa la educación de los estudiantes de CONALEP NL a través de la inclusión digital

Redacción by Redacción
septiembre 24, 2020
in Ciencia y Tecnología
38 1
0
Oxígeno 2030 impulsa la educación de los estudiantes de CONALEP NL a través de la inclusión digital
32
SHARES
356
VIEWS
Share on TwitterShare on Facebook

 OXIO, plataforma de telecomunicaciones basada en la nube, anunció que se unirá a la campaña de inclusión digital educativa emprendida por el CONALEP Nuevo León mediante la donación de 4,000 tarjetas SIM a los estudiantes de la institución a través de su iniciativa Oxígeno 2030.

 El principal objetivo de la campaña Oxígeno 2030 es proporcionar datos y telefonía gratuitos al mayor número de personas. En los próximos años, pretende proporcionar un millón de tarjetas SIM para que los usuarios puedan utilizar los dispositivos móviles como una herramienta de potenciamiento económico, social y educativo; y no solamente como un dispositivo de entretenimiento. 

 La donación emprendida por la plataforma para la institución educativa se llevó a cabo el 14 de septiembre y beneficiará a más de 4,000 mil alumnos que carecían de este recurso indispensable en estos momentos de crisis socioeconómica provocada por la pandemia del COVID-19.

 Según el reciente Informe CEPAL-UNESCO, las brechas existentes en el acceso, la equidad y la calidad de la educación han aumentado considerablemente debido al COVID-19. Estas brechas cada vez mayores afectarán especialmente a los más vulnerables que no tienen una conectividad real para acceder a los recursos educativos en línea. La necesidad de conectar a los más afectados se hace aún más urgente, ya que es probable que la financiación de la educación disminuya en más de un 9% en 2020.

La acción emprendida por la iniciativa Oxígeno 2030, que arrancó en junio con programas piloto que ya han beneficiado a más de 8 mil personas a través de Fundación UAM y APAC en el pasado, ayudará a enfrentar el desafío de esta brecha y promoverá la labor de CONALEP NL para fomentar la inversión de impacto, la movilidad social y la inclusión de género, los tres pilares de la institución.

“Cuando diseñamos Oxígeno 2030 como un mecanismo de recuperación económica y de fortalecimiento del tejido social tras analizar las consecuencias que estaba trayendo una transformación digital forzada en múltiples sectores, sabíamos que el educativo resultaría crítico y por eso le estamos dando prioridad”, señaló Eva Sander, Directora de Accountability Lab México y representante de la iniciativa. 

“Buscamos no solo darle un respiro a la economía personal de la gente, sino también modificar sus percepciones sobre los dispositivos móviles, para que los empiecen a ver como una herramienta de empoderamiento económico y social”, agregó. 

Con la donación del programa Oxígeno 2030, el CONALEP NL se afianza como líder en Educación Media Superior, Capacitación, Certificación y Servicios Tecnológicos, destacándose además como una de las instituciones que ofrece más certificaciones internacionales en habilidades digitales en México y América Latina impulsando el desarrollo económico y social del Estado de Nuevo León.

 «La conectividad es el mayor obstáculo para la educación virtual, y ahora que más de cuatro millones de estudiantes han reiniciado las clases en México, iniciativas como Oxígeno 2030 están promoviendo el acceso a Internet como un derecho básico, ayudando a los estudiantes durante la crisis pandémica». señaló Nicolas Girard, Co-fundador y CEO de OXIO.

La conversión al modelo de enseñanza digital estaba previsto en México para dentro de 5 y 10 años pero la pandemia adelantó este proceso, visibilizando que la falta de conectividad y dispositivos móviles limitan sin duda el aprendizaje online de los estudiantes. Y de acuerdo a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES),  más del 50% de estudiantes carecen de un dispositivo adecuado o no tienen conexión a internet para realizar las actividades que requieren la enseñanza virtual, por lo que Oxígeno 2030 se presenta como una iniciativa que ayuda a disminuir la brecha en la desigualdad en acceso a la educación en estos momentos críticos.

Emprendedores detrás de la iniciativa

  Oxígeno 2030 tiene como motor el emprendimiento de impacto de 2 startups con base tecnológica y una organización civil, que unieron esfuerzos para brindar una solución ante la inminente interrupción en la conectividad de los smartphones de la población vulnerable por la crisis económica en México: de los 97.4 millones de ellos en el país, 81% son de prepago, según datos del Instituto Federal de Comunicación. 

La plataforma OXIO, basada 100% en la nube, permite a las empresas, o en este caso a las instituciones educativas, ofrecer conectividad móvil de marca sin el coste y la complejidad del modelo tradicional de OMV (Operador Móvil Virtual). 

 Zenda.la, aliado en la propuesta Oxígeno 2030 que beneficiará a la institución educativa, es una fintech que busca proteger la salud y el bienestar provocando conexiones cercanas a través del uso consciente de datos y tecnologías, con productos y servicios financieros que fomentan la resiliencia y la construcción de un mundo más justo.

 Y finalmente a ellos se une Accountability Lab México, que hace que la gobernanza funcione para las personas de todo el país al apoyar a ciudadanos activos, líderes responsables e instituciones responsables. El laboratorio ejecuta campañas creativas, participativas y positivas; diseña talleres y capacitaciones sobre integridad; y trabaja con las comunidades para mejorar la inclusión y la prestación de servicios.

 

Tweet8Share13Share3Share
Previous Post

Crean instituto para levantar más de dos mil escuelas viejas

Next Post

Capacita Xochimilco a chinamperos y productores en cultivo de fresa y nochebuena

Redacción

Redacción

Next Post
Capacita Xochimilco a chinamperos y productores en cultivo de fresa y nochebuena

Capacita Xochimilco a chinamperos y productores en cultivo de fresa y nochebuena

MÁS RECIENTES

Diputado Juan Rubio respalda estrategia ante lluvias e inundaciones
Congreso CDMX

Luisa Cantú suena para el Canal del Congreso CDMX

by Redacción
septiembre 18, 2025
0

Por: Redacción  CDMX, 18 septiembre 2025.- ¿Quién dice que en la CDMX no hay meritocracia? ¡Claro que la hay! Nomás...

Read more
¡Los Ojos de la Capital!

¡Los Ojos de la Capital!

septiembre 18, 2025
Proponen declarar el 25 de enero como Día de la Bombera y el Bombero CDMX

Proponen declarar el 25 de enero como Día de la Bombera y el Bombero CDMX

septiembre 18, 2025
Cobros ilegales y abandono en la Universidad de Vida: Tabe, en silencio

Cobros ilegales y abandono en la Universidad de Vida: Tabe, en silencio

septiembre 18, 2025
Imponen ciclovía en Acoxpa sin consultar a la ciudadanía

Imponen ciclovía en Acoxpa sin consultar a la ciudadanía

septiembre 18, 2025
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes

© 2020 Xochi News

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In