Xochinews
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Xochinews
No Result
View All Result
Home Economía

Para catapultar la marca en el momento de la transacción, detallistas buscan empresas financieras

Redacción by Redacción
octubre 1, 2021
in Economía, Portada, Principal, Principales
36 3
0
Para catapultar la marca en el momento de la transacción, detallistas buscan empresas financieras
32
SHARES
356
VIEWS
Share on TwitterShare on Facebook

*Los clientes multiplican beneficios con las alianzas financiera-retail

Las asociaciones se convierten en oportunidades para incrementar los ingresos de las empresas financieras, dice Alan Ramírez Flores, CEO de Coperva.

Centradas en métodos de pago y crédito, cuentas corrientes y de ahorro, préstamos hipotecarios, seguros de propiedad y accidentes, servicios de corretaje y productos de inversión para consumidores y pequeñas empresas, las asociaciones permiten crecimientos de dos dígitos aún durante la recesión inducida por la pandemia, y se espera que el conjunto de ingresos globales se duplique de 2020 a 2025, dijo el también autor de Liderazgo para tod@s.

Entre otras ventajas, las alianzas permiten crecimiento orgánico a través del desarrollo de productos y la expansión a nuevas geografías. También pueden ayudar a las empresas a cumplir con las expectativas cambiantes de los consumidores, que priorizan el servicio, el acceso digital y la afinidad de marca. Al mismo tiempo, las asociaciones pueden ayudar a las empresas financieras tradicionales a combatir la amenaza de las fintech ágiles, aseguró Ramírez Flores.

Como resultado de la crisis las empresas presentan una disminución de ingresos de 25% en promedio, por lo que necesitan asociaciones para apuntalarse y lograr mayores fuentes de clientes potenciales para bancos, aseguradoras, prestamistas hipotecarios y emisores de tarjetas de crédito entre otros, refirió el CEO de Coperva.

Ramírez Flores dijo que muchos clientes potenciales son más difíciles de alcanzar y atender a través de sucursales físicas y agentes comisionados, los canales que los bancos y las aseguradoras aprovechan históricamente. En cambio, asociarse con una empresa que ya tiene clientes o miembros leales es una forma eficiente de adquirir nuevos clientes.

El prestamista tiene una ventaja adicional: pone en relieve su marca frente a los consumidores justo cuando buscan la transacción. Al mismo tiempo, el socio del acuerdo logra completar su cartera de productos y satisface más de las necesidades de sus clientes.

“No en vano, las empresas no financieras buscan conjuntar productos financieros con los bienes y servicios que ya venden, una estrategia que consolida la relación de los clientes con la marca “, dice el experto.

Por otra parte, las asociaciones de crédito también son una herramienta para reducir el costo de aceptar pagos con tarjeta.

Los minoristas que ponen sus nombres en una tarjeta de crédito normalmente pagan tarifas más bajas en las transacciones con esa tarjeta.

“Cuando dos marcas se emparejan, cada socio puede fortalecer sus propias relaciones con los clientes y crear lealtad a medida que los clientes acumulan beneficios de ambos socios. O bien, los bancos pueden proporcionar el soporte detrás de escena que permite al socio diversificar su flujo de ingresos mediante la venta de productos y servicios financieros bajo su propia marca”, comenta Ramírez Flores.

Ahora, la cuestión de qué camino elegir depende principalmente de las capacidades básicas de la institución financiera. “Algunos son dueños de la relación con el cliente y otras empresas han perfeccionado sus capacidades en diferentes partes de la cadena de valor”, ejemplifica el directivo.

Ahora, aunque podría parecer que las instituciones más grandes tienen una ventaja en la formación de asociaciones, al tener la capacidad, recursos y reconocimiento del nombre entre los consumidores, los grandes bancos a menudo se ven obstaculizados por la burocracia que choca contra las empresas de tecnología de rápido movimiento, de la manera equivocada, mencionó el representante de Coperva.

Entre los socios más viables que podrían tener las empresas financieras aparecen las empresas con marcas poderosas, aquellas con vastas bases de clientes, las que tienen grandes cuotas de mercado o productos que no se pueden intercambiar fácilmente por otro, como aerolíneas, aseguradoras de salud, compañías de telecomunicaciones y plataformas de comercio por Internet, ejemplifica Ramírez Flores.

Asimismo, “en cualquier lugar donde haya un artículo de gran valor a la venta, hay una oportunidad de financiamiento en el punto de venta a través del vendedor”, aseguró el directivo.

La asociación debe tener en cuenta los rendimientos de todos los ingresos y todos los costos que genera el programa. Esto es un baluarte contra circunstancias cambiantes como una recesión, aumento en los volúmenes de llamadas, cambio en las tasas de interés o las tarifas, por ejemplo, dijo el vocero de Coperva.

Asimismo, “las partes también tendrán que medir los resultados del aspecto de participación en los ingresos de la empresa”, mencionó Ramírez Flores y remarcó que las alianzas estratégicas se convertirán en un medio esencial para lograr el crecimiento.

Tags: Alan Ramírez FloresCopervaFeaturedfinanciera-retailPrincipal
Tweet8Share13Share3Share
Previous Post

Investigan a Fidel Giménez-Valdés, excolaborador de Cuauhtémoc Blanco

Next Post

Tecnología Satelital, aliado principal en la lucha contra la minería ilegal en México

Redacción

Redacción

Next Post
Tecnología Satelital, aliado principal en la lucha contra la minería ilegal en México

Tecnología Satelital, aliado principal en la lucha contra la minería ilegal en México

MÁS RECIENTES

CDMX

!Balón Cuadrado¡

by Redacción
septiembre 19, 2025
0

Prostituto del ring  Por Stephen Crane CDMX, 19 septiembre 2025.- Hace tiempo una parte de la afición a este deporte...

Read more

!Balón Cuadrado¡

septiembre 19, 2025
Diputado Juan Rubio respalda estrategia ante lluvias e inundaciones

Luisa Cantú suena para el Canal del Congreso CDMX

septiembre 18, 2025
¡Los Ojos de la Capital!

¡Los Ojos de la Capital!

septiembre 18, 2025
Proponen declarar el 25 de enero como Día de la Bombera y el Bombero CDMX

Proponen declarar el 25 de enero como Día de la Bombera y el Bombero CDMX

septiembre 18, 2025
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes

© 2020 Xochi News

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In