Xochinews
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Xochinews
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Para que una empresa logre una Transformación Exitosa en el marco de la pandemia, es clave definir y vivir su Propósito Organizacional: B2V

Redacción by Redacción
mayo 25, 2021
in Uncategorized
40 0
0
Para que una empresa logre una Transformación Exitosa en el marco de la pandemia, es clave definir y vivir su Propósito Organizacional: B2V
33
SHARES
368
VIEWS
Share on TwitterShare on Facebook

 

* Dos tercios de las Empresas en Latinoamérica aun no lo definen o no lo viven

Muchas empresas antes de la pandemia se dieron cuenta de que algo tenían que cambiar, pero no sabían qué o cómo llevar a cabo este cambio.

Todos estos intentos se daban alrededor de hacer más de lo mismo y buscar qué más darle al colaborador de lo ya conocido.

Es necesario pensar fuera de la caja y desarrollar un modelo de negocio nuevo con nuevas formas de trabajo y entendiendo cómo suma cada colaborador y qué requiere para ello.

Angélica Papadam Adam, Socia Cofundadora y Directora de Transformación en B2V SinFronteras, señaló que hay un gran número de organizaciones que no tienen claro su Propósito Organizacional o que no están trabajando en función de un Propósito, lo que de entrada les resta claridad para ir en busca de qué es lo que deben cambiar para mejorar su desempeño.

El Propósito es la razón permanente de existir y sirve a la empresa como guía para definir sus valores, desarrollar su cultura, y orientar sus decisiones estratégicas cotidianas.

En números redondos un tercio del total de las empresas tienen claro este Propósito Organizacional y ya están alineando toda su estrategia, cultura y estructura en torno a este concepto.

Esto arroja que dos terceras partes, un 66% de las empresas, aun no tienen claro este concepto.

Antes del año 2000, el 90% de las fusiones empresariales, especialmente en el mundo de la Banca, fracasaban en cuanto a su proyección de generación de valor económico porque no se atendía el tema de la Gente.

En el 2000 empezó a manejarse el tema de “Agilidad” para el desarrollo de software, no obstante el incumplimiento de los objetivos se mantenía en un 80%.

Esta cifra se redujo, llegando alrededor de poco más de 60%, por no integrar todas las aristas; ya sea en adquisiciones, transformaciones o fusiones, es necesario integrar a todas las partes con esta fórmula: estrategia-procesos-gente.

En 2020 una de las mayores preocupaciones de los CEO’s, era justamente cómo llevar adelante una ‘Transformación Digital’ exitosa, y uno de los motivos más importantes por el cuál ésta fracasaba, era por no trabajar con la Gente en esa Transformación o por no contar con el talento adecuado.

Un dato relevante en lo que se refiere a AGILIDAD en las empresas, tema en el que Angie y B2V SinFronteras son especialistas, es que el 60% de las Transformaciones Ágiles avanzan, pero todavía el 40% se enfrentan a 12 problemas diferentes -esto según el 14th anual state of agile report (publicado en mayo de 2020) realizado con más de 1,300 empresas de diferentes tamaños y sectores-, por los cuales no están avanzando como deberían.

A pesar de que estamos mejor que antes, todavía son cifras demasiado elevadas como para no seguir poniendo el dedo en el renglón; “por qué no hacemos algo diferente para que toda esa inversión que se está haciendo no se tire por la borda”, afirmó Papadam Adam.

Lamentablemente todavía en muchísimas empresas el tema del Capital Humano lo siguen viendo como un gasto y no como una inversión; en tecnología invierten millones y millones, pero dicen “luego vemos qué hacemos con la Gente”. Lo dejan para después y a veces nos llaman incluso cuando ya invirtieron en tecnología y no están pudiendo avanzar con el tema del Capital Humano, comenta la especialista.

Al hablar de bienestar y felicidad en las organizaciones, temas que son tendencia hoy en día en el contexto organizacional, es preciso preguntarse si con eso se está mejorando el valor de la marca, ya que hoy después de la pandemia el porcentaje de los trabajadores que están comprometidos con la marca empleadora ronda entre el 25 y el 30%; antes de la pandemia era el 35%, el número más bajo de los últimos 50 años.

Lo cierto es que se hacen muchos esfuerzos en materia de bienestar, salud y vida equilibrada, pero no se está escuchando lo que realmente necesita cada uno, se están tomando decisiones como organización, pero el mundo está cambiando y cada vez más se va a tender a hacer contratos uno a uno con la gente.

“El tema de los recursos humanos debe pasar del Back Office al Front Office y estar presente en las definiciones estratégicas de negocio y el rol del recurso humano en las mismas. Hay que tener otro tipo de acercamiento con la gente, un “approach” mucho más personalizado”, destacó Angie Papadam.

Tweet8Share13Share3Share
Previous Post

Xochimilco, aduana fácil para Morena

Next Post

Propone Gaby Gamboa programas para evitar la violencia de género y el empoderamiento económico de las mujeres

Redacción

Redacción

Next Post
Propone Gaby Gamboa programas para evitar la violencia de género y el empoderamiento económico de las mujeres

Propone Gaby Gamboa programas para evitar la violencia de género y el empoderamiento económico de las mujeres

MÁS RECIENTES

Diputado Juan Rubio respalda estrategia ante lluvias e inundaciones
Congreso CDMX

Luisa Cantú suena para el Canal del Congreso CDMX

by Redacción
septiembre 18, 2025
0

Por: Redacción  CDMX, 18 septiembre 2025.- ¿Quién dice que en la CDMX no hay meritocracia? ¡Claro que la hay! Nomás...

Read more
¡Los Ojos de la Capital!

¡Los Ojos de la Capital!

septiembre 18, 2025
Proponen declarar el 25 de enero como Día de la Bombera y el Bombero CDMX

Proponen declarar el 25 de enero como Día de la Bombera y el Bombero CDMX

septiembre 18, 2025
Cobros ilegales y abandono en la Universidad de Vida: Tabe, en silencio

Cobros ilegales y abandono en la Universidad de Vida: Tabe, en silencio

septiembre 18, 2025
Imponen ciclovía en Acoxpa sin consultar a la ciudadanía

Imponen ciclovía en Acoxpa sin consultar a la ciudadanía

septiembre 18, 2025
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes

© 2020 Xochi News

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In