Xochinews
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Xochinews
No Result
View All Result
Home Coahuila de Zaragoza

Posadas navideñas: cómo surgen y se celebran según National Geographic

Redacción by Redacción
diciembre 1, 2021
in Coahuila de Zaragoza, Durango, Gastronomía, Nuevo León, Ocio, Sociedad
37 2
0
Posadas navideñas: cómo surgen y se celebran según National Geographic
32
SHARES
356
VIEWS
Share on TwitterShare on Facebook
/COMUNICAE/

Según National Geographic, las posadas navideñas tuvieron su origen durante la época prehispánica, y gracias a las costumbres y cultura de los hogares mexicanos, estas fueron tornándose en celebraciones de mucha alegría, unión y sabor

El clima fresco, los adornos en las calles y el dulce sonido de los villancicos, sí, así es como se siente la llegada de la época navideña, y esta trae consigo las reuniones que unen como nunca a la familia: las posadas navideñas.

Las posadas navideñas son las celebraciones favoritas de muchos al ser festejos llenos de risas, unión, música y deliciosos platillos que alegran al paladar y a las familias, pues gracias a estas reuniones se da paso a la creación de bellos momentos.

Si bien todos saben que las posadas navideñas son fiestas con fines religiosos que se celebran en casa desde hace mucho tiempo, es importante descubrir el verdadero origen y significado de estas importantes tradiciones.

Las posadas tienen origen prehispánico
Según National Geographic, todo comienza con los aztecas y su celebración del mes de panquetzaliztli, donde hacían fiestas que duraban 20 días para festejar la llegada de Huitzilopochtli, el dios de la guerra.

Con la llegada de los españoles, esta celebración se ve evangelizada y las tradiciones prehispánicas toman un enfoque navideño, dando paso a las celebraciones de las posadas navideñas, o como se conocían en ese entonces, las “Misas de aguinaldo”.

Las Misas de aguinaldo tenían fecha del 16 al 24 de diciembre en los patios de las iglesias y conventos, donde se daba una misa y regalos a quienes asistían, estos eran conocidos como aguinaldos.

Con el tiempo, la gente fue adaptando las posadas navideñas según su cultura, región y costumbres. Sin embargo, estos festejos suelen tener características únicas de celebración como lo es la práctica religiosa y los platillos de la época.

Así se celebran las posadas navideñas
La experiencia de disfrutar una posada tradicional mexicana puede variar según las costumbres del hogar donde se realice, pero es común que se integren estos elementos a la mayoría de las posadas navideñas:

  • Letanías y rezos
    Los asistentes se reúnen para rezar un rosario junto con el canto de letanías para representar la forma en que pidieron alojamiento San José y la Virgen María en su peregrinar hacia Belén.
  • Piñata
    Esta divertida tradición para chicos y grandes involucra una piñata en forma de estrella con siete puntas para representar los siete pecados capitales, y con su destrucción, ganar la batalla contra las tentaciones.
  • Platillos y postres
    ​Por supuesto, la comida no puede faltar en las posadas navideñas, en ellas abundan los deliciosos aromas y sabores de platillos típicos mexicanos como los tamales, antojitos y el ponche, y para darle un toque dulce a la reunión, en la mesa se encuentran presentes postres como buñuelos, pasteles, dulces y frutas.

Sin duda, las posadas navideñas son mucho más que una tradición, son reuniones que se quedan la memoria de las familias gracias a la diversión, unión y platillos que no solo dejan un buen sabor de boca, sino un dulce recuerdo.

Fuente Comunicae

Tweet8Share13Share3Share
Previous Post

Impulsa Campus Connect modelos híbridos de educación en Tijuana

Next Post

Los puntos clave del éxito de las fintech

Redacción

Redacción

Next Post
Los puntos clave del éxito de las fintech

Los puntos clave del éxito de las fintech

MÁS RECIENTES

Diputado Juan Rubio respalda estrategia ante lluvias e inundaciones
Congreso CDMX

Luisa Cantú suena para el Canal del Congreso CDMX

by Redacción
septiembre 18, 2025
0

Por: Redacción  CDMX, 18 septiembre 2025.- ¿Quién dice que en la CDMX no hay meritocracia? ¡Claro que la hay! Nomás...

Read more
¡Los Ojos de la Capital!

¡Los Ojos de la Capital!

septiembre 18, 2025
Proponen declarar el 25 de enero como Día de la Bombera y el Bombero CDMX

Proponen declarar el 25 de enero como Día de la Bombera y el Bombero CDMX

septiembre 18, 2025
Cobros ilegales y abandono en la Universidad de Vida: Tabe, en silencio

Cobros ilegales y abandono en la Universidad de Vida: Tabe, en silencio

septiembre 18, 2025
Imponen ciclovía en Acoxpa sin consultar a la ciudadanía

Imponen ciclovía en Acoxpa sin consultar a la ciudadanía

septiembre 18, 2025
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes

© 2020 Xochi News

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In