Xochinews
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Xochinews
No Result
View All Result
Home Columnas

Presupuesto atado al desarrollo social

Redacción by Redacción
agosto 12, 2020
in Columnas, Opinión
37 2
0
32
SHARES
356
VIEWS
Share on TwitterShare on Facebook

Análisis a Fondo

Francisco Gómez Maza

· Habrá recursos para privilegiar la economía popular

· Reservas para mantener el poder adquisitivo del peso

Por lo dicho por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la mañana del martes 11, en la mañanera, el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2021; o sea, el presupuesto de gasto para el año electoral pareciera que no va a financiar a ningún sector de la gran economía.

El presupuesto será eminentemente para financiar las necesidades de desarrollo comunitario popular – la economía familiar- de los trabajadores y de los pobres, mediante diversos programas de bienestar.

El gobierno de López Obrador le dejará la responsabilidad de financiar la gran economía a los grandes magnates, a los inversionistas, a los detentadores del gran capital que, por conveniencia y beneficio propio, de sus empresas, tienen la necesidad de crear empleos y, en las condiciones actuales, con un tratado comercial con Canadá y Estados Unidos, justamente remunerados, porque así lo obliga el acuerdo comercial.

Y tienen que mejorar el ingreso de los trabajadores también para beneficio de sus empresas porque, con salarios justos, muy bien remunerados, la demanda de bienes y servicios se fortalece y el que sale ganando es el capital porque inevitablemente se reproduce y aumenta la riqueza de las empresas y de los empresarios.

Indudablemente que muchos empresarios pegarán el grito en el cielo a través de sus sindicatos porque han estado acostumbrados a que el gobierno sea copartícipe del desarrollo de las grandes empresas, independientemente de si crean o no empleos, o si los trabajadores son mal o muy mal remunerados. Lo importante era privilegiar al capital y al detentador de la riqueza.

El Presupuesto de Egresos de la Federación será entregado al Congreso por el poder ejecutivo el 6 de septiembre venidero, con mucha antelación, porque el Congreso tiene hasta diciembre para discutirlo y aprobarlo; habrá recursos para programas sociales y salud, aseguró López Obrador

En el presupuesto será considerado como prioritario “todo aquello que vaya destinado a mejorar la situación económica y social de la gente, del pueblo”. La gente del pueblo.

Las pensiones para adultos mayores, por ejemplo, se incluirán e incrementará el monto a las y los beneficiarios, prometió el presidente de la república y otros Programas Integrales de Bienestar, como los apoyos para un millón de niñas y niños con discapacidad y 12 millones de becas a estudiantes de todos los niveles escolares, tendrán presupuesto.

El sector salud, obviamente, debido a la pandemia de la
Covid-10, tiene prioridad e incluso habrá recursos suficientes para comprar vacunas, como por otro lado lo explicó el canciller Marcelo Ebrard.

El Gobierno de México tendrá los fondos suficientes para adquirir las vacunas. Si cuestan mucho las dosis, hay una reserva hasta de 100 mil millones de pesos. Si es un costo moderado, hasta 50 mil y, si es un costo bajo, hasta 25 mil millones de pesos. Para la adquisición de la vacuna, México tiene una consideración especial porque fue de los primeros países en proponer que estuviera al alcance de todos los pueblos.

A pesar de la pandemia, el mandatario sostuvo que el gobierno terminará 2020 sin problemas económicos y financieros. Y los estados y municipios recibirán las participaciones federales que les corresponden de conformidad con la ley. Las y los trabajadores al servicio del Estado tienen garantizado su salario y prestaciones.

A DESFONDO

Las reservas internacionales del Banco de México continúan aumentando, como lo informa cada semana la institución bancaria. La semana que terminó el viernes 7 de agosto aumentó en 48 millones de dólares, con lo que su saldo ascendió a 192,654 m.d., como lo informó analisisafondo diario.

La Ley de Banco de México establece que el banco central contará con una reserva de activos internacionales para ayudar a mantener la estabilidad del poder adquisitivo de nuestra moneda.

Las reservas internacionales funcionan como un seguro para afrontar contingencias generadas principalmente por desequilibrios macroeconómicos y financieros, ya sean de origen interno o externo. Son los activos bajo el control de las autoridades monetarias que están denominados en divisa extranjera y que están disponibles de manera inmediata.

En México, las reservas internacionales se integran por activos financieros denominados en las divisas de mayor importancia en los mercados internacionales, tales como dólares americanos, euros o yenes japoneses, entre otras. De ser suficientes, las reservas internacionales también proporcionan confianza de que el país puede cumplir con sus obligaciones extranjeras actuales y futuras. Ayudan a que México mantenga una buena calificación crediticia, lo que genera seguridad para que inversionistas extranjeros inviertan en nuestro país, y para que los agentes económicos enfrenten menores costos de financiamiento.

Las reservas permiten contar con la capacidad de intervenir en el mercado de tipo de cambio de considerarse necesario. Y finalmente, ayudan a limitar vulnerabilidades externas y a absorber choques en momentos de crisis, como la crisis financiera global del 2008.

Tags: columnasOpiniónPrincipal
Tweet8Share13Share3Share
Previous Post

Sheinbaum no ha cumplido en seguridad pública: acusa oposición

Next Post

Llama López Obrador a participar en sorteo de la Lotería Nacional

Redacción

Redacción

Next Post

Llama López Obrador a participar en sorteo de la Lotería Nacional

MÁS RECIENTES

Diputados locales guardan minuto de silencio por alcalde asesinado en Uruapan
Congreso CDMX

Diputados locales guardan minuto de silencio por alcalde asesinado en Uruapan

by Redacción
noviembre 4, 2025
0

Por NOTICIASCD.MX CDMX, 04 noviembre 2025.- En una muestra de solidaridad y duelo, el Congreso guardó un minuto de silencio...

Read more
Pide Acción Nacional reforzar programas sociales con eficiencia y rendición de cuentas

Pide Acción Nacional reforzar programas sociales con eficiencia y rendición de cuentas

noviembre 4, 2025
Miguel Hidalgo: cero inundaciones y saldo blanco tras lluvias

Miguel Hidalgo: cero inundaciones y saldo blanco tras lluvias

noviembre 3, 2025

Miguel Hidalgo: cero inundaciones y saldo blanco tras lluvias

noviembre 3, 2025
Ale Rojo de la Vega impulsa rehabilitación de fachadas en Santa María la Ribera

Ale Rojo de la Vega impulsa rehabilitación de fachadas en Santa María la Ribera

noviembre 3, 2025
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes

© 2020 Xochi News

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In