Xochinews
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Xochinews
No Result
View All Result
Home Nacionales

Protegen de langosta centroamericana 6 millones de cultivos

Redacción by Redacción
febrero 8, 2021
in Nacionales
36 3
0
Protegen de langosta centroamericana 6 millones de cultivos
32
SHARES
356
VIEWS
Share on TwitterShare on Facebook

Derivado del trabajo permanente de técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), durante 2020 las acciones de control y erradicación de la langosta centroamericana (Schistocerca piceifrons Walker) permitieron proteger alrededor de seis millones de hectáreas de cultivos básicos, industriales y hortalizas.

Esta superficie representa 25 por ciento del total sembrado a nivel nacional, con lo cual las acciones fitosanitarias impactaron positivamente en la economía de miles de productores de diez entidades, quienes no reportaron pérdidas en rendimiento ni en la calidad de los productos y subproductos vegetales.

El organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural canalizó el año anterior 25 millones de pesos en la campaña contra la langosta centroamericana, que opera desde hace 16 años en las 10 entidades cuyas condiciones naturales favorecen la reproducción de esta plaga endémica: Campeche, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Adicionalmente, los técnicos del Senasica llevaron a cabo exploraciones preventivas en los estados de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.

En las entidades donde opera la Campaña, los técnicos de los Comités Estatales de Sanidad Vegetal llevan a cabo acciones fitosanitarias permanentes, lo que permite conocer en todo momento la situación de la plaga y aplicar las medidas de control pertinentes para salvaguardar la producción agrícola nacional.

De enero a diciembre, el personal de sanidad vegetal exploró 358 mil 424 hectáreas; la presencia de la langosta se detectó en 48 mil 541 hectáreas y fue necesario aplicar medidas de control en 17 mil 945 hectáreas.

Actualmente existe presencia del insecto en etapa solitaria y sólo en Veracruz y Yucatán se han registrado poblaciones gregarias, las cuales se mantienen bajo vigilancia para aplicar medidas de control.

La langosta centroamericana ha estado presente en México desde hace siglos. Es un insecto que puede alimentarse de hasta 400 especies vegetales, tiene alto potencial reproductivo y su comportamiento tiende a la formación de bandadas, integradas hasta por 80 millones de individuos por kilómetro cuadrado, por lo que pueden devorar 100 toneladas de alimento verde en un día.

Los grupos de langostas se desplazan a una velocidad de 20 kilómetros por hora, lo que les permite invadir un estado en menos de una semana, por lo que representa uno de los principales riesgos fitosanitarios para el sector agrícola en los estados del sureste y Golfo de México.

A nivel mundial, existen tres especies de langosta de alto impacto económico, por las afectaciones que provocan: la del desierto (Schistocerca gregaria), la sudamericana (Schistocerca cancellata) y la centroamericana.

La langosta del desierto está presente y acotada a países de África y Asia, la sudamericana habita principalmente en Argentina, Paraguay y Bolivia, y la centroamericana está en los países de Centroamérica y en los estados del sureste de México.

Estos tipos de plaga no se establecen en otras regiones debido a que los países en donde habitan son zonas biogeográficas con barreras y climas que hacen difícil su migración.

Tweet8Share13Share3Share
Previous Post

Sólo ajuste tarifario salvará al transporte público de la insolvencia económica en la CDMX: FAT

Next Post

Brasil vacunará a todos los adultos de una ciudad, para experimento

Redacción

Redacción

Next Post
Brasil vacunará a todos los adultos de una ciudad, para experimento

Brasil vacunará a todos los adultos de una ciudad, para experimento

MÁS RECIENTES

Morena reconoce liderazgo de Myriam Urzúa en gestión de riesgos
Congreso CDMX

Morena reconoce liderazgo de Myriam Urzúa en gestión de riesgos

by Redacción
noviembre 7, 2025
0

- La titular de Protección Civil presentó ante el Congreso capitalino un balance con avances en prevención, alertas tempranas y...

Read more
Van contra el “chapulineo” en el Congreso capitalino

Van contra el “chapulineo” en el Congreso capitalino

noviembre 7, 2025
Proponen pago con árboles por nuevas construcciones en CDMX

Proponen pago con árboles por nuevas construcciones en CDMX

noviembre 7, 2025
Suicida, vivir en México

Suicida, vivir en México

noviembre 6, 2025
Aprueban reformas para endurecer sanciones por amenazas en CDMX

Aprueban reformas para endurecer sanciones por amenazas en CDMX

noviembre 6, 2025
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes

© 2020 Xochi News

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In