Por ISAURA GUZMÁN
– En el Foro sobre el tema, se abordarán distintos ángulos de la reforma.
CDMX, 17 octubre 2025.- Durante el foro sobre la Reforma Electoral “Hacia dónde vamos”, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Hugo Alejandro Concha Cantú, titular de la Oficina de la Abogacía General de esa casa de estudios, destacó la importancia de fortalecer la participación ciudadana en el proceso electoral, considerando que esto dio prestigio a México en el mundo.
Entre los puntos clave de la discusión, Concha Cantú sugirió que la reforma debería enfocarse en aumentar la participación ciudadana en la organización de elecciones.
“Nos venían a ver, y no solo el día de la elección, sino atestiguaban cómo funcionaba también la autoridad electoral. Era un orgullo para el país porque todo estaba construido a través de esta participación ciudadana”.
En tanto, Lorenzo Córdova Vianello, expresidnte del Instituto Nacional Electoral (INE) identificó dos modelos de procesos electorales en México: uno con integridad democrática y otro sin condiciones de integridad democrática.
Rememoró que ninguna de las reformas de 1994 fue propuesta del Ejecutivo, sino una concepción colegiada a partir de la escucha de las preocupaciones y demandas que se planteaban desde las oposiciones.
Por su lado, Mauricio Padrón Innamorato se preguntó si la reforma acercaría a México a una democracia más robusta o significaría un retroceso en derechos y garantías.
En ese sentido, Hugo Alejandro Concha Cantú destacó que la transición democrática no resolvió todos los problemas, y que la sobrerrepresentación en el Congreso, las inequidades en el acceso a recursos y la desconfianza ciudadana hacia los partidos políticos siguen siendo los pendientes.
Algunos expertos advierten que la reforma podría generar riesgos como la politización de instituciones electorales y la afectación a la representación de minorías.
Los partidos políticos también han expresado sus opiniones sobre la reforma. Mientras que Morena y sus aliados apoyan la reforma, argumentando que promueve la austeridad y la participación ciudadana, la oposición (PAN, PRI, PRD y MC) manifiesta su rechazo, señalando que la eliminación de diputados plurinominales podría reducir la representación de minorías.
Más adelante Córdova Vianello informó que se elaborará una recopilación de los planteamientos que se realicen en esta actividad académica para entregarlos a los tomadores de decisiones.
Discussion about this post