Xochinews
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Xochinews
No Result
View All Result
Home Finanzas

RF analiza las tendencias para 2022

Redacción by Redacción
diciembre 31, 2021
in Finanzas, Gastronomía, Gran consumo y distribución, Internet, Marketing
37 2
0
RF analiza las tendencias para 2022
32
SHARES
356
VIEWS
Share on TwitterShare on Facebook
/COMUNICAE/

RF analiza las tendencias para 2022

Con el cierre de año surgen algunas reflexiones de como se comportó la sociedad y las empresas durante el 2021, así como cuáles serán las tendencias que marcarán 2022

Sin lugar a duda el 2021 ha sido un año muy particular, fue el segundo año de la pandemia por covid-19, pero también ha sido el año donde se vislumbró la luz al final de túnel con la vacunación masiva y la recuperación económica de diversos sectores. Con el cierre de año surgen algunas reflexiones de como se comportó la sociedad y las empresas durante el 2021, así como las tendencias para 2022, algunas de ellas son:

Mercados financieros. Durante 2021 el financiamiento fintech con factoraje se popularizó en México, esto debido al crecimiento de la proveeduría mexicana con Estados Unidos, lo cual orilló a la industria de los agroproductos y alimentos procesados como el tequila o las salsas picantes, a buscar fuentes alternas de financiamiento.

En este sentido, las instituciones especializadas en ofrecer estas alternativas observaron un crecimiento exponencial, tal es el caso de Drip Capital, fintech especializada en financiamiento internacional y factoraje, quien reportó que, a mediados de diciembre, había llegado a los803 millones de dólares financiados, 353 millones de dólares más que en 2020 mayormente a PyMEs exportadoras e importadoras a nivel.

Con presencia en México, India y Estados Unidos y ahora Ecuador, la compañía creció en volumen financiado, a nivel global, cerca del 270% en comparación a 2020. En el caso de México, el crecimiento esperado es aún mayor, de casi 1000% o 10x, con un aumento en solicitudes de financiamiento de 2021 vs. 2020, de aproximadamente 800%. Por lo que par 2022 se espera que este sector continúe su crecimiento.

Industria. La industria fue uno de los sectores que durante 2021 apostó por seguir su transformación digital. De acuerdo con Panduit, fabricante de soluciones en infraestructura física, eléctrica, de red y AV para entornos empresariales, en México gran parte de las industrias han desarrollado un plan por etapas para migrar a la industria 4.0 y la mayoría de las empresas ya han alcanzado cerca de un 70% de este desarrollo, de acuerdo con sus objetivos. Sin embargo, aproximadamente el 70% de la industria necesita realizar mejoras para contar con una infraestructura de redes adecuada que soporte su digitalización. Una de las principales tendencias en este sector para 2022 será la conectividad inalámbrica para el control y automatización de la planta industrial, cuya evolución ha permitido mejorar los tiempos de ciclo, la latencia y la gestión de mecanismos operacionales mediante periféricos.

Servicios de video streaming. El uso de formatos de entretenimiento en línea se intensifico con la pandemia y no se ha detenido. Aplicaciones como VIX – CINE & TV, siguen ofreciendo contenidos novedosos como películas estilo Bollywood, hechas en Latinoamérica, sin dejar de apostar por los clásicos navideños como Una Navidad con Tucker. Durante 2022 el streaming gratuito continuará su desarrollo y seguirá trayendo contenidos para Latam.

Publicidad. Luego del anuncio por parte de Google sobre la eliminación de cookies de terceros para recabar información y desplegar publicidad en sitios dirigidos por su navegador Chrome, así como Apple, que bloquea las cookies de terceros en Safari y sus dispositivos de forma predeterminada, sectores como Entretenimiento, Fashion y Retail recurrieron a la publicidad contextual, esto según datos de DynAdmic, compañía especializada en marketing en video digital y Connected TV.

Y es que, según esta empresa, la publicidad contextual Inclusive, un reciente estudio de DynAdmic ha demostrado que la segmentación contextual es 25% más efectiva que la realizada a través de una cookie de terceros. Y durante 2021, se vio un repunte de 40% en las empresas que han optado por recurrir a soluciones que no necesiten data por parte de una cookie.

Last Mile Delivery. Debido a la aceleración del comercio electrónico las empresas de entrega de última milla fungieron como una herramienta de apoyo logístico para diversas empresas de distintos sectores. Y al cierre de 2021 el sector continuó en aumento, a razón del incremento en envíos de presentes corporativos con motivo de la temporada de fin de año, en la Ciudad de México se registra un repunte del 45% más en envíos express, en comparación con temporadas de venta bajas, ello de acuerdo con un análisis realizado por Borzo, (antes Dostavista), startup de delivery express, mismo que resalta que en diciembre de 2020 el alza en este indicador fue del 300% con la causal del confinamiento y el envío de obsequios como sustituto del contacto físico.

Por lo que según la empresa de logística de última milla la principal tendencia en este sector para 2022 será la capacidad de pronosticar la demanda del servicio para responder de forma eficiente.

Salud y alimentación. Por último, pero no menos importante la buena alimentación fue uno de los puntos clave para los mexicanos durante 2021. Un estudio publicado por la multinacional de investigación de mercados Ipsos llamado “Acciones e intervenciones para la pérdida de peso” resalta que los mexicanos son los que más han ganado peso durante la pandemia, pues en promedio ganaron 8.5 kilos. Por otra su parte la La OCDE estima que para 2030, el 40% de los adultos mexicanos tendrá obesidad.

Sin embargo, no todo esta perdido pues de acuerdo con los laboratorios Ysonut, especializados en nutrición, con más de 25 años de experiencia, la clave está en el seguimiento médico, ya que el 70% de las pacientes con seguimiento médico en dietas proteicas, logran mantenerse en el peso que se ha perdido hasta tres años después de iniciar el tratamiento, frente a sólo el 19% de los pacientes que realizan la dieta sin seguimiento o asesoramiento médico.

Fuente Comunicae

Tweet8Share13Share3Share
Previous Post

Dahua Technology reconoce a Videologic Analytics como «Dahua ECO Partner of the Year»

Next Post

LLAMA UNIDAD PROTECCIÓN CIVIL-COYOACÁN A EVITAR Y EXTREMAR PRECAUCIONES EN USO DE PIROTECNIA

Redacción

Redacción

Next Post
LLAMA UNIDAD PROTECCIÓN CIVIL-COYOACÁN A EVITAR Y EXTREMAR PRECAUCIONES EN USO DE PIROTECNIA

LLAMA UNIDAD PROTECCIÓN CIVIL-COYOACÁN A EVITAR Y EXTREMAR PRECAUCIONES EN USO DE PIROTECNIA

MÁS RECIENTES

Coyoacán reafirma su compromiso con la infancia y adolescencia
Alcaldías

Coyoacán reafirma su compromiso con la infancia y adolescencia

by Redacción
noviembre 5, 2025
0

Por NOTICIASCD.MX ·       Coyoacán será la primera alcaldía en la Ciudad de México en contar con una Unidad de Protección de...

Read more
Morena respalda a Raúl Basulto, afirman que se construye una ciudad que cuida de todos

Morena respalda a Raúl Basulto, afirman que se construye una ciudad que cuida de todos

noviembre 5, 2025
Exige PAN transparencia y eficiencia en obras públicas de la CDMX

Exige PAN transparencia y eficiencia en obras públicas de la CDMX

noviembre 5, 2025
Inversión capitalina con justicia social y visión territorial

Inversión capitalina con justicia social y visión territorial

noviembre 5, 2025
¡Los Ojos de la Capital!

¡Los Ojos de la Capital!

noviembre 5, 2025
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes

© 2020 Xochi News

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In