Xochinews
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Xochinews
No Result
View All Result
Home Alcaldías CDMX

Tláhuac y Central de Abasto hacen alianza para apoyar a productores de romeritos

Redacción by Redacción
diciembre 21, 2022
in Alcaldías CDMX, CDMX
37 2
0
Tláhuac y Central de Abasto hacen alianza para apoyar a productores de romeritos
32
SHARES
356
VIEWS
Share on TwitterShare on Facebook

· Los romeritos son parte del platillo tradicional mexicano en la época decembrina

 

· Tláhuac es la principal región productora de romeritos en el país

 

· Reactivación económica sin necesidad de intermediarios para los productores

 

CDMX, 20 diciembre 2022 (QUENOCALLETUCALLE.COM / INFORMATIVODIGITAL.COM.MX).- La venta de romeritos en la Central de Abasto (Ceda) de la Ciudad de México dio inicio este martes para constituir la actividad comercial que aporta mayor dinamismo económico a los productores de la demarcación sin necesidad de intermediarios.

 

La Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr) informó que la principal región productora de romeritos en el país comprende tres comunidades: San Andrés Mixquic, San Nicolás Tetelco y San Pedro Tláhuac; esta última, cabecera de la demarcación.

 

La importancia del pueblo originario de San Andrés Mixquic en Tláhuac a nivel nacional como proveedor de un manjar de la comida tradicional mexicana es de destacarse, motivo por el que la administración de la alcaldesa Berenice Hernández Calderón, en coordinación con la Corenadr, han destinado alrededor de 12 millones de pesos en apoyo a los productores de romeritos de esa comunidad.

 

Los romeritos son un tesoro culinario por su gran contenido nutritivo de nitrógeno, proteínas y aminoácidos, que los hacen comparables con las espinacas, acelgas y berros.

A finales del mes de septiembre, alrededor de 300 hectáreas de San Andrés Mixquic son cultivadas con romeritos para su venta en la época decembrina, por lo que la tradición establece que la cosecha en San Andrés Mixquic se lleva a cabo los primeros días del mes. En la actualidad son aproximadamente 600 productores los que mantienen viva la costumbre de incluir dicho platillo en la tradicional cena navideña y de fin de año.

 

Al respecto, Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac; Marcela Villegas Silva, coordinadora general de la Central de Abasto; Hector Aguilar Velasco, director de capacitación de la Corenadr; Pedro Vidal Luna, presidente de la asociación local de horticultores de San Andrés Mixquic, y productores de la demarcación, dieron inicio con la venta de romeritos en la Central de Abastos.

 

“Es un día muy importante para los productores de Tláhuac y de manera específica para los de San Andrés Mixquic, por contar con un espacio que hemos acordado con la Central de Abasto, la Corenadr y los productores, para visibilizar un lugar en el que pueden estar todos lo productores de romeritos de nuestra alcaldía. No está condicionado para nadie, pueden acceder de manera libre todos los productores y vender sus productos sin intermediarios”, señaló la alcaldesa en su discurso inaugural.

 

Fue así como hoy 20 de diciembre a las 21 horas, dio inicio el evento “Romería de Romeritos 2022”, en “La Concretera» del mercado de las flores y hortalizas en la Central de Abasto, donde productoras y productores del Tláhuac ofertan sus productos a buen precio y sin intermediarios.

 

Para mayor referencia el acceso a “La Concretera» es por Eje 5, puerta norte.

 

Hernández Calderón agradeció a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, doctora Claudia Sheinbaum, y a la Central de Abasto, por “brindar a productoras y productores las condiciones necesarias para llevar a cabo la venta de romeritos; es un lugar muy amplio”.

 

Dijo que la meta es vender en esta temporada 3 mil toneladas de romerito. “Fomentemos un platillo delicioso, nutritivo y tradicional”, pidió la alcaldesa de Tláhuac.

 

Tradición entrañable de los pueblos originarios de la Cuenca de Mexico es el platillo conocido como “Revoltijo”, típico en festividades como día de muertos, época navideña y fiestas patronales.

 

La preparación cambia dependiendo de la región; por lo regular nopal, papa, camarón, pipián o mole son los ingredientes básicos, pero el sabor predominante del romerito es el que sobresale en dicho manjar emblemático de la zona chinampera de la Cuenca de México.

 

Los romeritos pertenecen a la familia de los quelites, al igual que los quintoniles, epazote, verdolaga, huazontle y berros. Forman parte de nuestras tradiciones y de la gran gastronomía mexicana, por lo que se debe de fomentar su producción y no perder este tradicional platillo.

 

Los romeritos se dan en lugares pantanosos. Anteriormente se preparaban con ahuautles, que son los huevecillos comestibles de un mosco acuático que vive en los humedales; su sabor es parecido al del camarón, es por eso que la receta que hoy se prepara se sustituye con camarón seco. El “Revoltijo” tiene sus orígenes en la época prehispánica y su consumo ha continuado hasta nuestros días con la misma preparación con que se hacía en la época colonial.

 

Apoyar a los productores locales, fomentar el consumo de sus productos sin intermediarios, preservar los usos y costumbres, y homenajear la gastronomía de la Cuenca de México, es razón primordial de la venta de romeritos en la Central de Abasto.

Tags: Berenice Hernández
Tweet8Share13Share3Share
Previous Post

Recibe Cotemar la Certificación Achilles por séptimo año consecutivo

Next Post

«Hasta 50% de descuento en diciembre con Xiaomi»

Redacción

Redacción

Next Post
«Hasta 50% de descuento en diciembre con Xiaomi»

"Hasta 50% de descuento en diciembre con Xiaomi"

MÁS RECIENTES

Endurecen castigos por despojo en CDMX: hasta 11 años de cárcel 
Congreso CDMX

Endurecen castigos por despojo en CDMX: hasta 11 años de cárcel 

by Redacción
noviembre 5, 2025
0

Por NOTICIASCD.MX CDMX, 05 noviembre 2025.- El Congreso de la Ciudad de México dará trámite este jueves a la iniciativa...

Read more
Capturan a presunto miembro de La Unión Tepito por secuestro agravado

Capturan a presunto miembro de La Unión Tepito por secuestro agravado

noviembre 5, 2025
Congreso capitalino respalda a Sheinbaum tras episodio de acoso

Congreso capitalino respalda a Sheinbaum tras episodio de acoso

noviembre 4, 2025
Fiscalía capitalina profundiza investigación sobre Casa de las Mercedes; víctimas fueron trasladadas a refugios seguros

Fiscalía capitalina profundiza investigación sobre Casa de las Mercedes; víctimas fueron trasladadas a refugios seguros

noviembre 4, 2025
Fiscalía capitalina profundiza investigación sobre Casa de las Mercedes; víctimas fueron trasladadas a refugios seguros

Fiscalía capitalina profundiza investigación sobre Casa de las Mercedes; víctimas fueron trasladadas a refugios seguros

noviembre 4, 2025
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Columnas
  • Internacional
  • Deportes

© 2020 Xochi News

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In