Redacción
CDMX, 04 AGOSTO 2025.- A la falta de ejecución presupuestal se suma un problema igualmente grave: la opacidad en el acceso a la información pública. La legisladora panista, Liz Salgado denunció que, al cierre de julio, el portal de transparencia de la Alcaldía Álvaro Obregón sigue sin publicar el avance presupuestal más allá del mes de marzo.
Esto representa un retraso de cuatro meses en el cumplimiento de la Ley de Transparencia de la Ciudad de México, que obliga a todas las entidades públicas a mantener actualizados sus reportes financieros de forma trimestral.
“La ciudadanía no tiene forma de saber en qué se está gastando —o no gastando— el dinero público. Es una falta de respeto y un incumplimiento legal”, subrayó Salgado. Este rezago informativo impide también a medios de comunicación, organizaciones civiles y órganos fiscalizadores hacer una evaluación objetiva y oportuna del desempeño gubernamental.
Según la diputada, este patrón de opacidad refuerza la idea de que la alcaldía no solo no sabe gobernar, sino que tampoco quiere rendir cuentas. En un contexto donde la confianza en las instituciones está bajo presión, la transparencia debería ser una prioridad, no una omisión.
El llamado de la diputada fue claro: el gobierno de Álvaro Obregón debe explicar por qué no gasta, pero también por qué esconde los datos. La ciudadanía merece saber y entender cómo se utilizan sus impuestos, sobre todo cuando los resultados son tan pobres.