Redacción
31 julio 2025.- La diputada local Diana Sánchez Barrios impulsa desde el Congreso de la Ciudad de México una propuesta para eximir del pago de cuotas en unidades habitacionales a personas adultas mayores y con discapacidad. Aunque la iniciativa se plantea como un homenaje al legado de quienes han construido la sociedad actual, su alcance real parece limitado si no se acompaña de una política pública integral.
La propuesta se sostiene en valores constitucionales y en un discurso que apela a la empatía ciudadana. Sin embargo, eximir a una población sin un plan de financiamiento o sin apoyo a los comités de administración de los condominios puede provocar más problemas que soluciones.
Además, cabe cuestionar: ¿por qué se centra solo en unidades habitacionales y no en otros modelos de vivienda donde también habitan personas mayores? ¿Y qué hay de adultos mayores que rentan o no están formalmente registrados como propietarios?
La propuesta invisibiliza otras realidades habitacionales y desconoce que muchos adultos mayores ya reciben descuentos prediales o subsidios, por lo que su beneficio podría duplicarse sin justificación.
En lugar de medidas parciales, se requiere una estrategia más amplia que contemple salud, vivienda, servicios y participación social. Sin eso, esta propuesta corre el riesgo de ser una buena intención sin capacidad de transformación real.





