Redacción
Ciudad de México 03 de Agosto del 2025.– La diputada Leonor Gómez Otegui (Morena) no solo defendió las reformas penales para combatir el despojo de viviendas, también lanzó un mensaje político: “La Cuarta Transformación está del lado de las familias, no de los especuladores. Desmontamos la narrativa del PAN sobre las expropiaciones”.
Las palabras reflejan el tono ideológico de la reforma, que busca diferenciar a Morena como garante del derecho a la vivienda frente a lo que llaman “una ciudad hecha para el mercado”. Sin embargo, algunos especialistas temen que estas reformas también puedan ser usadas como herramienta de control político, especialmente en zonas de alto valor inmobiliario.
Ricardo Alcántara, académico de derecho urbano, señaló que “la protección del patrimonio familiar no puede convertirse en una excusa para centralizar decisiones urbanas o limitar el uso legítimo de la propiedad”. Según él, es necesario equilibrar el derecho a la vivienda con una política de desarrollo incluyente, no con intervenciones punitivas aisladas.
La creación de una unidad operativa contra el despojo, aunque prometedora, también plantea preguntas sobre su autonomía y su capacidad real de acción en un entorno donde confluyen corrupción, notarios, autoridades locales y desarrolladores.